El Banco de España limita a dos décimas la mejora de su previsión del PIB en 2021 pese a la vacunación
El Banco de España ha mejorado dos décimas su previsión de crecimiento de la economía española para el conjunto del año respecto a su anterior informe, realizado en marzo en plena subida de los contagios y con la vacunación prácticamente nula. Tres meses después, en junio, la entidad que preside Pablo Hernández de Cos prevé ahora que el PIB crezca un 6,2% en 2021, frente al 6% de su previsión de marzo y al 6,8% de la diciembre. El Gobierno estima un incremento del PIB del 6,5%, después de admitir la desaceleración y rebajar este abril su previsión inicial (9,8%).
La entidad señala en su Informe Trimestral sobre la economía española que la actividad económica ha mejorado por el incremento del ritmo de la vacunación y la eliminación de las medidas restrictivas a la apertura de los negocios, lo que les lleva a estimar una mejoría de dos décimas sobre marzo. Para el segundo trimestre espera un PIB del 2,2% intertrimestral -aunque señala que los datos no son definitivos todavía-, frente a la caída del 0,5% de los tres primeros meses del año.
Sin embargo, destaca que «permanecen» las incertidumbres derivadas de la pandemia. Enumera entre ellos el «riesgo de rebrotes» por las nuevas cepas de coronavirus, el «grado de recuperación» del consumo interno por las dudas sobre cómo van a utilizar los ciudadanos el colchón de ahorro por la imposibilidad de viajar, y el turismo, ya que el Banco de España prevé que este verano sólo se recupere el 50% de la actividad turística de 2019. Se da la circunstancia de que el Gobierno ha señalado que espera que ese porcentaje sea mucho mayor, del 70%.
Además, insiste en llamar la atención sobre un posible aumento de las quiebras empresariales a finales de año o el año próximo, lo que podría minorar la recuperación económica por el aumento del desempleo.
Incertidumbres
Todo esto lleva a los expertos del Banco de España a alertar sobre la incertidumbre del «grado de recuperación» de la economía. La entidad cree posible que la vacunación alcance el 70% de la población española a finales de agosto y califica de clave los fondos europeos del rescate. Cómo se utilicen esos fondos determinará la mejora del PIB en 2021 y, sobre todo, en 2022.
Para el año que viene el Banco de España prevé un PIB del 5,8%, cinco décimas más de su anterior previsión, y para 2023 calcula una subida del 1,8%, una décima más que lo que esperaba en su informe de marzo. Esto es debido a que ahora calcula que los fondos europeos aportarán más a la economía española en 2022. En cualquier caso, mantiene para finales de 2022 el momento en el que España recuperará el PIB de antes de la pandemia, según ha señalado este lunes Oscar Arce, director general del Banco de España, en un encuentro con periodistas.
Según la OCDE, España será precisamente el último de los grandes de la UE en alcanzar el nivel de riqueza previo a la pandemia.
En cuanto al déficit, el Banco de España prevé para este año un descuadre de las cuentas del 8,2% y una tasa de paro del 15,6%, frente a su previsión del 17% del informe de marzo. La deuda superará ligeramente el 120% del PIB al final de este año.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
La afición del Nàstic estalla contra el fichaje de Calderón por su insulto a los catalanes hace un año
-
Una británica dice esto de Cataluña y se lía la mundial: «No aprendas español»
-
El agujero que dejará en las cuentas del Villarreal el partido de Miami si el 50% de los socios viajan
-
El incendio de Tres Cantos cerca el King’s College, en el que estudian 1.600 alumnos
-
Un experto habla sobre el futuro de la humanidad y lo que dice confirma que estamos sentenciados