Banco de España: el envejecimiento puede provocar una reducción de la demanda de crédito
El gobernador del organismo supervisor español cree que disminuirá debido a la reducción de personas de mediana edad.
El envejecimiento de la población española en el punto de mira. Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, prevé que la situación demográfica española provoque cambios en el sistema financiero, en tanto en cuanto la demanda de crédito se reducirá y la de activos financieros de ahorro a largo plazo se elevará.
Así lo ha puesto de manifiesto De Cos en un discurso pronunciado en el Centro Internacional de Estudios Monetarios y Bancarios (ICMB) en Ginebra sobre los desafíos que presenta el envejecimiento de la población en el panorama internacional, destacando la situación demográfica por la que atraviesa España.
Cae a mínimos entre los mayores de 55
El gobernador del organismo supervisor español cree que la demanda de crédito disminuirá debido a la reducción de personas de mediana edad en España. Según ha explicado, la cifra de deuda a nivel particular generalmente alcanza su punto máximo entre los 25 y 34 años y cae a mínimos entre los mayores de 55 años.
Ante esta circunstancia, Hernández De Cos prevé que la demanda de activos financieros a largo plazo aumentará, debido a que las personas en edad laboral necesitarán acumular más ahorros para su futura jubilación, ya que los ingresos de las pensiones públicas podrían no ser suficientes.
Políticas fiscales
En definitiva, el gobernador del organismo supervisor español ha señalado que el nuevo contexto económico, caracterizado por una población más envejecida, una innovación tecnológica más importante, una deuda más alta y unos tipos de interés bajos, conlleva «importantes desafíos» para la definición de políticas en la economía española.
Es por esto por lo que De Cos ha pedido un papel más relevante en lo referente a las políticas fiscales y macroprudenciales para hacer frente al nuevo contexto demográfico en España, en el que las medidas monetarias tienen ya poco margen para actuar.
Lo último en Economía
-
La morosidad con tarjetas de crédito supera máximos de 2008 en EEUU: alcanza los 1,2 billones de dólares
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Argelia se consolida como primer suministrador de gas a España en julio por encima de EEUU
-
El Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación para ampliar la vida de las nucleares»
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobierno
Últimas noticias
-
Vox replicará Jumilla en Mallorca para pedir la prohibición de fiestas islámicas en espacios municipales
-
Huawei patrocinó una cumbre del Gobierno sobre espionaje tras advertir la UE de su «alto riesgo»
-
Tragsa despide a 85 personas por absentismo pero pagó a Jesica sin ir a trabajar durante medio año
-
Los OK y OK del viernes, 8 de agosto de 2025
-
La morosidad con tarjetas de crédito supera máximos de 2008 en EEUU: alcanza los 1,2 billones de dólares