La banca minorista mundial invierte más de 1.300 millones anuales en acción social
La banca minorista adherida al Comité de Presidentes del Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI, por su sigla en inglés) invierte más de 1.300 millones de euros anuales en acción social. Es una de las principales conclusiones del encuentro que el organismo supranacional ha celebrado en Ciudad de México entre el 12 y 13 de febrero.
Isidro Fainé, presidente del organismo desde noviembre de 2018, ha destacado que «la cifra de inversión en acción social está plenamente alineada con el principal propósito del WSBI: promover la sostenibilidad económica y social, con el objetivo de contribuir al progreso y el bienestar de las personas. Especialmente, de aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y, por tanto, cuentan con menos oportunidades de futuro».
Los miembros del Comité de Presidentes del WSBI han conocido de primera mano la acción social en México de la Sparkassenstiftung für internationale Kooperation (Fundación de las Cajas de Ahorro de Alemania para la Cooperación Internacional). Su actividad se focaliza en proyectos de inclusión financiera.
En esta misma línea, las dos jornadas de trabajo han permitido poner en común los proyectos sociales y buenas prácticas de las entidades bancarias vinculadas al WSBI. El encuentro, que ha congregado a representantes de cuatro continentes, ha contado con la participación del empresario Carlos Slim.
El WSBI, nacido en 1924, representa los intereses de 6.760 cajas de ahorros y bancos minoristas repartidos por todo el mundo. En cifras, los miembros del WSBI poseen un total de 15 billones de euros de balance, y atienden a 1.700 millones de clientes en cerca de 80 países, donde ofrecen servicios bancarios a familias y pymes.
Esta organización se focaliza en cuestiones de relevancia global que afectan a la industria bancaria minorista. El mandato de Fainé como presidente del WSBI, que comprende el periodo 2018-2021, está marcado por tres prioridades: consolidar la interlocución con los principales organismos internacionales (BIS, FMI, OCDE y IOSCO, entre otros), reforzar la colaboración entre los distintos miembros y fomentar la inclusión financiera.
Como presidente del WSBI, Fainé, también presidente de la Fundación Bancaria “la Caixa”, está impulsando la incorporación de nuevos miembros, el incremento de la visibilidad del instituto a nivel global y la promoción del intercambio de buenas prácticas y know-how.
Además de Isidro Fainé, el Comité de Presidentes del WSBI está compuesto por un total de 12 miembros procedentes de Alemania, Estados Unidos, China, Perú y Tanzania, entre otros países.
Temas:
- Bancos
- Isidre Fainé
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
-
Air Europa gana 116 millones en 2024, el 7% más, y devuelve los 141 millones del préstamo del ICO
Últimas noticias
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Las claves del Barça campeón
-
Sánchez no irá a la misa de inicio del papado de León XIV y deja a los Reyes la representación de España
-
María Jesús Montero se deshizo en elogios a Ábalos por WhatsApp: «¡Eres nuestro tronco!»
-
Moeve agrupa a «todo el ecosistema del fútbol español» en una alianza histórica con la Liga F y la Liga