La banca de inversión pide a Santander mirar a México y Brasil y no a EEUU cuando venda su filial polaca
El Banco Santander está planteando la venta de su filial en Polonia por un importe de entre 8.000 y 12.000 millones, según diferentes medios. La banca de inversión internacional se plantea ya el día después y tiene clara su preferencia sobre el destino de ese dinero: invertirlo en México y Brasil en vez de en Estados Unidos.
En general, las firmas de Wall Street consideran un acierto estratégico la venta de la filial de Polonia por parte del Santander. Y no sólo por la salida de ese país y por los recursos que le aportaría, sino también porque «demostraría que el Santander es capaz de vender un activo de gran tamaño». Algo que no ha hecho hasta el momento, a diferencia del BBVA, que colocó su filial en Estados Unidos a muy buen precio.
La gran cuestión es a qué destinará el dinero del producto de la venta de Polonia. Según comentarios de profesionales del sector recogidos por Mediobanca, a Ana Botín le gustaría acometer una adquisición en Estados Unidos. Ya está presente mediante la financiación de automóviles, pero en su conversación con Donald Trump en el Foro de Davos dejó claro que quiere aumentar su apuesta por Norteamérica.
Sin embargo, esa es la opción que menos gusta a los analistas, que temen que se compre un banco regional estadounidense que no le aporte masa crítica, que requiera un costoso proceso de integración y en el que haya que tomar medidas duras para mejorar su eficiencia.
México y Brasil
Por el contrario, la opción favorita del mercado sería reinvertir esos ingresos en México y Brasil. En el primer país podría tratar de ponerse a la altura del BBVA en su principal mercado, si bien sorprende por el efecto que pueden tener los aranceles de Donald Trump en la economía mexicana.
Un experto sostienen que «las empresas norteamericanas no pueden prescindir de producir en México si no quieren disparar sus precios. México está condenado al éxito a pesar de Trump».
En cuanto a Brasil, el Santander tiene un problema de accionistas minoritarios en su filial, que podría eliminar de un plumazo lanzando una OPA por el porcentaje del capital que no controla. De esta forma, podría consolidar íntegramente los beneficios generados en ese país, su particular gallina de los huevos de oro.
«La venta de Polonia para duplicar la apuesta por México y Brasil provocaría una ovación en pie. Eso se traduciría en una expansión de los múltiplos del Santander», es decir, en una valoración más alta de su acción en Bolsa, según Mediobanca.
Y añade: «Santander está en el camino correcto: ha resuelto su problema de capital y ahora está buscando una redistribución del capital más dinámica». Por ello, mantiene una recomendación de sobreponderar y asegura que tiene una gran convicción en el valor.
¿Quién puede comprar?
La gran incógnita de este proceso es quién puede ser el comprador de la filial de Polonia. El problema es que no hay demasiados candidatos potenciales, aunque en el sector se señala a uno: el italiano Unicredit. Algunos analistas creen que podría vender su participación en el alemán Commerzbank, dadas las dificultades que está poniendo el Gobierno germano a la toma de control de esta entidad, e incluso la que tiene en Generali. Y usar los ingresos para comprar Santander Polonia.
Esa operación tendría mucho morbo, ya que el consejero delegado de Unicredit es Andrea Orcel, el banquero al que fichó Ana Botín como consejero delegado del Santander para despedirle antes de su incorporación oficial. Algo que ha provocado la mayor indemnización por despido de la historia de España, pendiente de que haya sentencia firme al respecto.
Temas:
- Banco Santander
Lo último en Economía
-
Empleados de Madrid Nuevo Norte culpan al abogado de BBVA de la desaparición de derechos de reversión
-
El coste laboral toca máximos en España: se multiplica por 4 desde 2018 con los salarios reales estancados
-
Las exportaciones de la UE a Estados Unidos se desploman más de un 20% por la guerra comercial
-
El dilema en la OPA BBVA-Sabadell: no ir a la primera oferta a la espera de un precio mayor en la segunda
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Te veo más que a mi familia»
-
El Atlético, ante 22 días que van a marcar su futuro en la temporada
-
Activistas de la flotilla por-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «¡Free Palestine!»
-
La UCO investiga al ministro Torres por el posible cobro de comisiones en su etapa en Canarias
-
El Gobierno recurre a la UE para forzar a las regiones del PP a acoger a los menas de Canarias