La banca internacional en vilo con Cataluña: tiene que devolver o renovar 1.200 millones en dos años
A Cataluña le vencen 5.000 millones de euros de deuda contraída con hasta cuarenta bancos de todo el mundo de aquí a 2040. Del total de entidades financieras, apenas hay cuatro nacionales, siendo la independentista Caja de Ingenieros la que más posiciones ostenta.
A Cataluña le vencen en 2020 más de 1.200 millones de euros de deuda contraída con hasta cuarenta bancos de todo el mundo. Los principales tenedores de tal pasivo son la alemana Allianz (unos 160 millones de euros) y la finlandesa Nordea Bank (90 millones).
En total, son casi 5.000 millones de euros los vencimientos de deuda que tiene Cataluña con entidades financieras hasta el año 2045. Sin embargo, la Generalitat tiene dos años marcados en rojo, 2020, año en el que le vencen algo más de 1.000 millones de euros, y 2035, con casi 1.500 millones de euros.
Antes de que se crease el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), las Comunidades Autónomas no tenían más remedio que buscar financiación en los mercados, fuera cual fuera su situación. Cataluña, región que, con su bono basura, no puede financiarse por esta vía, tiene que acudir al Estado para poder vender su deuda. Sin embargo, antes de ello, sí lo pudo hacer por la vía tradicional, motivo de estos vencimientos.
Del próximo gran vencimiento de deuda bancaria, además de las importantes posiciones de Allianz y Nordea Bank, destaca la poca presencia -y la poca participación- de la banca española, toda vez que sólo Caja de Ingenieros -como ya avanzó OKDIARIO-, Ibercaja, CaixaBank y Tressis ostentan deuda catalana en sus carteras de renta fija. Y la posición es prácticamente simbólica, toda vez que, entre las cuatro apenas cuentan con 30 de los más de 1.000 millones de euros que le vencen al Govern en 2020.
20% de su deuda
Apenas un 20% de la deuda de Cataluña está en manos de entidades financieras, toda vez que el 80% del pasivo de la Generalitat de Cataluña está comprada por fondos públicos españoles. De hecho, en 2019 Cataluña habrá recibido más de 80.000 millones del FLA desde que se creó esta ‘hucha’ pública para aquellas Comunidades que, por la poca confianza que generaban, no podían financiarse en los mercados. Cataluña, para que se hagan una idea, copa más el 30% del rescate de las Comunidades Autónomas.
En total, hasta el pasado mes de marzo, la Generalitat de Cataluña debía 70.000 millones de euros a las arcas públicas españolas que tanto odia su presidente, Quim Torra. A esa cifra, hay que añadir lo que haya pedido durante el resto del año -según fuentes conocedoras más de 5.000 millones-, y lo que prevén pedir en 2019 -más de 8.000 millones-. En total, más de 80.000 millones de euros, equivalente al PIB de Eslovaquia, Cuba, Sri Lanka, Etiopía, República Dominicana.
Lo último en Economía
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
-
La razón del parón de las centrales nucleares: pagan casi 900 millones al Estado sólo por producir
Últimas noticias
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El PSOE no apoya en el Senado aumentar el plus de insularidad para los funcionarios de Baleares
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
El técnico que recibió el correo del Poyo pensó que el CECOPI lo conocía al estar el presidente del Júcar