Ayuso acusa a Sánchez de «perjudicar» a la Comunidad de Madrid en el reparto de ayudas
La Comunidad de Madrid alza la voz en contra de la discriminación que está sufriendo por parte del Gobierno de Sánchez en el reparto de ayudas directas. La región liderada por Isabel Díaz Ayuso denuncia que ha salido «perjudica» en la distribución de la Línea Covid dirigida a las empresas y autónomos castigados por la pandemia. El fondo está dotado de 7.000 millones de euros de los que la región recibirá sólo 679 millones, el 13,6% del total.
Según ha explicado el Ejecutivo autonómico, el reparto de las ayudas se ha llevado a cabo con el mismo método que el del Fondo REACT-EU, que consideran que ya «perjudicó a Madrid». De los 7.000 millones, 2.000 de ellos se destinan exclusivamente a Canarias y Baleares, por su dependencia mayor del turismo, y el restante se distribuye entre todas las demás regiones.
Así, han indicado que del fondo total recibe el 9,7% tras Canarias (1.144 millones) -excepción junto a Baleares-, Andalucía (1.109 millones), Cataluña (993,2 millones) y Baleares (855,7 millones).
En el caso de excluir a los archipiélagos y centrarse en el fondo de 5.000 millones al que podía acceder en parte Madrid, esta recibe el 13,6% del total por debajo de su peso poblacional (14,3%) y «muy lejos de su aportación al PIB nacional (19,3%)».
«Cataluña, sin embargo, recibe el 19,9% del fondo, por encima de su aportación al PIB nacional (19%) y su peso poblacional (16,2%)
Y lo mismo sucede con la Comunidad Valenciana, que recibe el 12,9%, también por encima de su aportación al PIB (9,3%) y su población (10,6%)», ha reprochado.
Pero hay más. La región presidida por Ayuso recibe por habitante sólo 100,5 euros, por debajo de la media nacional, situado en 114 euros, y calculan que si se toma de referencia esta media «las empresas y autónomos de la Comunidad de Madrid deberían recibir 90 millones de euros más, hasta un total de 769 millones de euros», mientras que si se toma Cataluña como modelo «casi 200 millones más».
Por último, la región de Ayuso carga contra el sistema de reparto porque el PIB regional de 2020 «sigue sin estar disponible» -al ser de carácter anual- y de momento «se basa en una mera estimación» y, por otro lado, «penaliza» que Madrid parta de «niveles de PIB y paro mejores que la media nacional».
«Especialmente en desempleo juvenil, lo cual resulta injusto y discriminatorio. El perjuicio aquí es doble, dado que Madrid registra una recesión menos intensa gracias, entre otros factores, a la estrategia de menores restricciones que aplica la Comunidad, y el reparto de Hacienda, además, penaliza en función de la renta per cápita registrada en 2017, 2018 y 2019, lo cual no tiene sentido ni relación alguna con la pandemia», ha concluido el Ejecutivo regional, quien ha reclamado unos criterios «justos y objetivos», «con independencia de la región en la que desarrollen su actividad, al margen de intereses políticos y electoralistas».
Lo último en Economía
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado que es saludable y está mucho mejor que el de tu abuela
-
Un abogado manda un aviso si los okupas se empadronan en tu casa: «Los propietarios…»
-
Se va a cargar a Carrefour y a Lidl: llega a España el supermercado holandés que arrasa
-
Aviso urgente por lo que está pasando con los testamentos: vas a tener serios problemas con el banco si en tu cuenta no pones esto
-
Adiós al chollo de los okupas para siempre: no podrán aprovecharse de los hijos para estar más tiempo en las casas
Últimas noticias
-
Enrique Arce: «Me arrepiento de no haber formado una familia»
-
Bezzecchi le arrebata la victoria a Aldeguer en la sprint con Márquez séptimo
-
Alertan de los santeros y videntes que aprovechan la Feria Esotérica de Madrid para captar a víctimas
-
El falso mena que violó a una niña podrá ser condenado a 15 años de prisión al descubrirse que es adulto
-
Ni epidemias ni volcanes: los científicos por fin descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano