¿Se avecina una crisis? Las disoluciones de empresas crecen y cada vez se crean menos compañías
El mundo empresarial empieza a sufrir con claridad los envites de la ralentización económica: crecen las disoluciones de empresas y se reduce la creación de compañías. Aunque la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, prefiere hablar de «moderación» en vez de desaceleración, los datos empiezan a mostrar un enfriamiento claro y a alertar de que no es tan descabellado que se produzca una nueva crisis económica en España.
Las constituciones de empresas se ha reducido un 1,85% en lo que va de año. En los primeros seis meses de 2019 se han creado 52.566 empresas, frente a las 53.559 del mismo periodo de 2018, una ralentización evidente, según datos de Informa. En el primer semestre la disminución de las constituciones se observa en prácticamente todos los sectores, siendo la construcción, actividades inmobiliarias, comercio y hostelería los más afectados.
A esto se suma que cada vez se cierran más compañías. Las disoluciones de empresas ascendieron a 15.029 en el primer semestre de 2019, un 2,48% más que en el mismo periodo de 2018, cuando se cerraron 14.665 negocios. El sector más perjudicado ha sido el energético. Las disoluciones que se produjeron en este sector en enero ha hecho que los cierres en este sector se disparara un 154% (703 empresas menos). Pero en términos absolutos, la construcción (con 3,595 disoluciones, el 23% del total) y el comercio (3.046, el 20,2%) se llevan la palma.
Recientemente también se publicaba un informe que revelaba que España e Italia son los países con menor dinamismo empresarial de los grandes de Europa. Si se mide el dinamismo empresarial teniendo en cuenta la «tasa de creaciones» (relación de las sociedades creadas con respecto a las compañías activas) en la economía italiana y española ronda el 5% mientras que en Francia esta tasa asciende al 8%, en Portugal al 10% y en Alemania es del 12%.
La merma del tamaño del sector empresarial español en el primer semestre de 2019 agudiza la situación que ya se produjo el año pasado. En 2008, hace una década, en España se creaban 107.010 empresas al año y en 2018 sólo se crearon 96.289 compañías.
En 2019, España ha retrocedido dos puestos en el ranking mundial que mide las facilidades para hacer negocios. Pasa de la posición número 28 a la 30 del mundo, a pesar de que según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) nos sitúa como la décimo cuarta economía mundial, por lo que su ubicación en la clasificación no se corresponde con su peso a nivel global.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada