La autoridad financiera belga ordena a Binance su cese «con efectos inmediatos» en el país
La Autoridad de Mercados y Servicios Financieros (FSMA) de Bélgica ha dado orden de cesar «con efectos inmediatos» las operaciones de Binance en su territorio nacional, tal y como ha informado este viernes por la tarde Europa Press. De forma tal que no pueda «ofertar y proveer ninguno de estos servicios» en el país centroeuropeo.
El regulador financiero ha sentenciado: «La FSMA constata que Binance está ofreciendo y proporcionando en Bélgica servicios de cambio de divisas entre monedas virtuales y de curso legal, así como de monedero electrónico, desde países que no son miembros del Espacio Económico Europeo (EEE)».
Prohibición para personas y empresas
Asimismo, la FSMA ha explicado que tanto las personas físicas como las jurídicas, es decir; tanto los particulares como las empresas, que se encuentran sujetas a legislaciones ajenas al Espacio Económico Europeo tienen prohibido proporcionar estos servicios en Bélgica, ni de «forma secundaria o auxiliar». De hecho, esta actividad profesional sería constitutiva de un delito, según el artículo 136 de la Ley belga de Prevención del Blanqueo y Financiación del Terrorismo.
La autoridad belga ha subrayado que pese a haber requerido información a la mercantil, ésta «no ha sido capaz de demostrar mediante debida documentación o pruebas» que su actividad en Bélgica de las compañías involucradas en los aspectos técnicos u operativos de provisión de estos servicios dentro del EEE.
Acusada por la CNMV estadounidense
No obstante, Binance, sus empresas afiliadas y su consejero delegado, Zhao Changpeng, ya fue acusada el pasado 5 de junio por la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC, por sus siglas en ingles), por supuestamente haber infringido las leyes de valores norteamericanas.
Entonces la SEC aseguró que «Zhao y las entidades de Binance no solo conocían las normas sino que, conscientemente, eligieron obviarlas». En consecuencia, la entidad puso «a sus clientes e inversores en riesgo con el objeto de maximizar sus propios beneficios».
Cristiano Ronaldo fue su modelo
El mismísimo futbolista Cristiano Ronaldo fue el verano pasado modelo de esta entidad, precisamente para la creación de colecciones exclusivas de tokens no fungibles (más conocidas como NFT), un activo criptográfico con capacidad de ser único e irrepetible. De hecho se trata de unos activos que utilizan la misma tecnología de las criptomonedas pero, a diferencia de éstas, no se pueden dividir ni intercambiar entre sí, aunque sí cabe su compra y venta en el mercado.
Lo último en Economía
-
Air Europa firma con Airbus la contratación de hasta 40 unidades de su modelo A350-900
-
Adiós a la freidora de aire de siempre: su sustituto ya está en Lidl y es mucho mejor
-
Un holandés entra a un Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «Es España y…»
-
Adiós a la Ley de Alquileres: los propietarios deberán asumir los arreglos de la vivienda y es inminente
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y ésta es la mejor marca: está confirmado
Últimas noticias
-
Air Europa firma con Airbus la contratación de hasta 40 unidades de su modelo A350-900
-
Adiós a la freidora de aire de siempre: su sustituto ya está en Lidl y es mucho mejor
-
La AEMET pide al País Vasco que se prepare porque lo que llega no es normal: heladas y temperaturas «bajas para la época»
-
Detenido por matar a su madre tirándola por el balcón en Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
-
El próximo favor que el Barça quiere de Tebas: jugar en el Camp Nou los domingos para no parar las obras