El automóvil no arranca: las fábricas de Renault España cerrarán un mes completo en el primer semestre
Renault España amplía 16 días el cierre de sus fábricas por falta de componentes
Así es la pieza que ha puesto en jaque la industria del automóvil: un chip que vale hasta 1.000 €
La falta de abastecimiento ha puesto en jaque al sector del automóvil con el comienzo del año. Un escenario que ha obligado a las tres fábricas de Renault en España a cerrar casi un mes completo tras situar sus niveles de aprovisionamiento en negativo por la escasez de semiconductores. La primera en sufrir estos parones fue la planta del fabricante automovilístico galo ubicada en Palencia -donde se ensamblan los modelos Kadjar y Mégane-, tal y como avanzó este diario. Unos parones a los que rápidamente se sumaron las factorías de Valladolid y Sevilla, donde ha sido imposible continuar con el ritmo normal de los ensamblajes.
Así lo han confirmado fuentes de la compañía a OKDIARIO que han explicado que «este jueves la dirección de la empresa se ha reunido con la Junta de Portavoces del Comité Intercentros para informar de la previsión de las paradas de las factorías durante las dos próximas semanas por la falta de componentes electrónicos y que ya afecta al sector de la automoción a nivel global». Una situación que se podría repetir durante meses y sitúan «el pico» en el primer semestre.
No obstante, explican que los días de parada no serán igual en todas las factorías. La factoría más afectada es la de Motores en Valladolid donde se han cancelado los medios turnos durante todo el mes de marzo ante la falta de piezas para el montaje del motor HR10 y HR13 -los más populares para los modelos del fabricante automovilístico galo-. La otra línea de la planta de componentes de Renault tan sólo va a parar tres días en marzo y no prevé hacerlo en el mes de abril.
«Sin duda las plantas de componentes se han visto mucho más afectadas por la escasez de semiconductores. Este es el caso de Renault Sevilla, que cerrará hasta 27 días entre los meses de marzo y abril, pero no podemos descartar nuevas paradas ya que estamos estudiando los niveles de aprovisionamiento día a día», explican fuentes sindicales. Un escenario al que hay que sumar la situación que vive la planta de Sevilla gravemente golpeada por la bajada de la producción de cajas de cambio.
No descartan el ERTE
Por su parte, han resaltado «el lunes 29, el martes 30 y el miércoles 31 de marzo todas las plantas de Renault España permanecerán cerradas y no se podrá ensamblar ningún coche». Ante esta situación, la compañía ha explicado a este diario que no descarta la aplicación de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), pero por el momento podemos hacer frente a estos parones con medidas de flexibilidad -bolsas de horas-.
En cuanto a las plantas de Montaje, explican que «Renault Palencia sufrirá no ensamblará coches durante 23 días entre los meses de marzo y abril, ya que el nivel de abastecimiento se encuentra en niveles negativos. En concreto, la factoría cerrará todos sus turnos y líneas los días 1, 4, 5, 8, 11, 12, 15, 18, 19, 26, 29, 30 y 31 de marzo. Uno días a los que hay que sumar el 5, 6, 7, 8, 9, 12, 13, 14, 30 de abril». No obstante, señalan que «estas previsiones en algunos casos variarán, dada la antelación con la que se han comunicado y la falta de visibilidad que puede haber».
Unos parones que se saldarán con la producción de un total de 46.000 en las factorías de Renault en España, afectando de lleno a Renault Valladolid por ser la que más ensamblajes realiza al día con hasta 1.200 vehículos diarios. En concreto, la factoría de la ciudad del Pisuerga cerrará 1, 2, 3, 4, 5, 8, 15, 16, 17, 18, 19, 26, 29, 30 y 31 de marzo; y 5, 15, 16, 22, 26, 27, 28, 29 y 30 de abril ante una «escasez de suministros importante, que ya tiene afección de carácter mundial».
Golpe a la producción: 100.000 coches menos
Este escenario, ya lo anunció el Director General del Grupo Renault, Luca de Meo, en la presentación de los resultados financieros del fabricante automovilístico: «La escasez de productos electrónicos -más conocidos como semiconductores- que afecta a todo el sector del automóvil, podría impedirnos la producción de unos 100.000 vehículos este año, que en tiempos normales podría rondar los 3 millones de euros».
Sin embargo, de Meo no avanzó cuáles eran las plantas más afectadas por la falta de abastecimiento, pero sí ha anticipado que los mayores problemas de abastecimiento se esperan en el segundo trimestre, y que intentaría recuperar el terreno perdido en el tercero con la convocatoria de turnos adicionales de fin de semana entre los meses de julio, agosto y septiembre.
Además, de Meo resaltó que «el año 2021 será difícil, con incertidumbres relacionadas con las crisis sanitarias y el suministro de componentes electrónicos. Afrontaremos estos retos de forma colectiva, en la dinámica de recuperación emprendida desde el pasado verano para sortear los efectos derivados de la pandemia».
Lo último en Economía
-
La peor predicción de un experto en economía por lo que va a pasar con las pensiones: «En los próximos años…»
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Soy carnicero y este es el producto de Mercadona que siempre echo a la cesta
-
Cambio confirmado en tu nómina: la cantidad exacta que vas a cobrar con el nuevo Salario Mínimo
Últimas noticias
-
La peor predicción de un experto en economía por lo que va a pasar con las pensiones: «En los próximos años…»
-
Atlético de Madrid – Mallorca en directo: sigue hoy el partido de la Liga en vivo
-
«¡Luis Aragonés!»: el Metropolitano recuerda al Sabio de Hortaleza en el undécimo aniversario de muerte
-
La izquierda y el independentismo pinchan en una nueva protesta contra Mazón en Valencia por la DANA
-
Hallazgo histórico: un niño de 9 años encuentra por casualidad un hacha Neandertal de hace 60.000 años