El automóvil alerta de un «riesgo real» de pérdida de inversiones y empleo por la caída de ventas
La patronal de los fabricantes de coches Anfac lanza un aviso tras los preocupantes datos de matriculaciones de 2022 y asegura que existe un riesgo real de pérdida de inversiones y empleo en el sector. Unos malos presagios que se podrían convertir en realidad si el mercado automovilístico español continúa por debajo del millón de unidades después de que haya cerrado el año en 813.000 unidades, lo que se traduce en el peor dato en una década por debajo de las cifras registradas en el año de la pandemia -2020- y el año de la crisis de los semiconductores -2021-. Sin embargo, lo preocupante es que el sector no prevé se alcancen dichos niveles en 2023.
Así lo ha señalado el director de comunicación de Anfac, Félix García, que ha explicado que «el contexto actual nos deja un escenario desfavorable para 2023 donde, siendo cautos, deberíamos abordar el asalto a la frontera de las 900.000 unidades matriculadas, aunque todo dependerá de si termina el conflicto en Ucrania y se normaliza la cadena logística para que se puedan entregar más vehículos nuevos».
«Ayudará también a sumar nuevas matriculaciones que el Gobierno acelere las medidas para impulsar los puntos de recarga rápida y las ayudas directas para vehículos electrificados, ya que con un mercado por debajo del millón de unidades existe un riesgo real de pérdida de inversiones y empleo», concreta.
Por debajo de las 900.000 unidades
Por su parte, la patronal de los concesionarios Faconauto asegura que «la incertidumbre con la que cerramos 2022 nos impide vislumbrar un cambio de tendencia para este 2023. Manejamos dos escenarios: un crecimiento escueto del 5%, es decir, 870.000 unidades, al que habría que sumar un 10% adicional si se solucionan los cuellos de botella en la producción, con lo que nos iríamos a 960.000 unidades». No obstante, aseguran que ninguna de las dos previsiones son una buena noticia, ya que ambas se encuentran muy lejos de las cifras que veíamos antes de la pandemia.
Ganvam también coincide con el resto de patronales y asegura «en este tercer ejercicio seguido en negativo, en el que se han registrado unas 400.000 unidades menos que antes de la pandemia, la falta de oferta ha hecho mella en el mercado y todo apunta a que, aunque con menor intensidad, lo seguirá haciendo en 2023, con el riesgo que supone para el empleo y la competitividad del sector».
La peor cifra en una década
Las ventas de coches se situaron en 813.396 unidades durante 2022, lo que representa un descenso del 5,4% en comparación con las cifras de 2021 y del 35% si tomamos la referencia del año previo al impacto de la crisis del coronavirus. Un descenso que se explica por los efectos derivados de los cuellos de botella en la cadena de suministro, la falta de piezas en la fábricas, la guerra en Ucrania, el aumento de los costes energéticos y de carburantes o el incremento de la inflación y los tipos de interés que han condicionado la decisión de compra de los usuarios.
Lo último en Economía
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
-
Estas 2 cadenas de supermercados son las peores para comprar merluza: lo dice la OCU
-
El nuevo registro horario de Yolanda Díaz es innecesario: «Ya lleva implantándose varios años»
Últimas noticias
-
La familia de Fernández Vara desmiente su muerte pero informa de que su estado es de extrema gravedad
-
Por qué se llama al Villarreal el ‘Submarino Amarillo’: historia, de dónde es y cuántos títulos han ganado
-
Así es Guillermo Fernández Vara: edad, su mujer y sus hijos, cargos en el PSOE y qué enfermedad tiene
-
La insólita isla donde aún se habla español: tiene 2 millones de serpientes sin control que la han dejado sin aves
-
El Sevilla tira la toalla con el ‘caso Negreira’ y restablece relaciones con el Barcelona