La Audiencia Nacional baja de la nube a Ryanair: tumba su ERE y le obliga a readmitir a los trabajadores
Nuevo golpe para Ryanair en mitad de la crisis originada por el coronavirus para las aerolíneas. La Audiencia Nacional ha estimado íntegramente la demanda interpuesta por USO, SICTPLA y SEPLA contra el expediente de regulación de empleo (ERE) aplicado por Ryanair, a 224 trabajadores de sus bases de Tenerife, Lanzarote, Gran Canaria y Gerona.
La Audiencia Nacional ha declarado nulo el despido colectivo promovido por la aerolínea de bajo coste irlandesa y le obliga a readmitir a los trabajadores de forma inmediata “en el trabajo efectivo de su empresa, en las mismas condiciones de trabajo en que venían desempeñando sus servicios antes del despido colectivo y con abono inmediato de los salarios dejados de percibir desde la extinción del contrato”.
Gustavo Silva, secretario general de USO en Ryanair y TCP afectado en la base de Tenerife Sur, destaca de la sentencia dos frases contundentes: “la empresa no quiso abordar un período de consultas conforme al artículo 51.2 del Estatuto de los Trabajadores. Se aprecia mala fe, fraude, coacción y abuso de derecho en el proceder patronal”.
Coacciones y amenazas
Por ello, Silva valora que “ya no somos los trabajadores los que tachamos de ilegales a Ryanair, la propia Audiencia Nacional es durísima en su sentencia con una empresa que siempre se ha valido de coacciones y amenazas a su plantilla y que ha desdeñado las leyes y todas las autoridades españolas. Que les quede claro que tienen que cumplir con la legislación y empezar a cambiar su actitud”.
En la vista, celebrada el 10 de marzo en la Audiencia Nacional, USO ya consideró que se habían “demostrado todos los incumplimientos de Ryanair”. Tras casi siete horas de juicio, “nos quedamos con muy buena impresión”, relataba a la salida Lidia Arasanz, secretaria de Comunicación de USO-Ryanair.
Eso suponía que “quedaba acreditado con nuestras pruebas que las causas productivas y organizativas en las que Ryanair basaba su decisión de presentar el ERE no estaban justificadas. Algunas, de hecho, eran inexistentes. Las irregularidades para presentar el ERE eran tanto formales como de intencionalidad”, continúa Arasanz
Lo último en Economía
-
Oliu (Sabadell) critica la oferta de BBVA: «Es peor que la que rechazó el consejo en 2024»
-
BBVA tendrá que lanzar una segunda OPA si no llega al 50% del capital de Banco Sabadell
-
Adiós a pedir comida a domicilio: el plato preparado de Lidl que sabe a restaurante de lujo y cuesta menos de 3 euros
-
Desde que uso este perfume cítrico de Mercadona todo el mundo me pregunta por mi colonia y cuesta sólo 8 euros
-
La ‘carta del miedo’ de Hacienda vuelve en septiembre: comprueba si eres uno de los trabajadores que la va a recibir
Últimas noticias
-
Cuerpo ofrece ayudas a las pymes catalanas para que convenzan a Junts de no tumbar la reducción de jornada
-
El jefe de la AEMET mintió al negar a la juez que su agencia informara de que la DANA se iba hacia Cuenca
-
GP de Cataluña de MotoGP 2025: a qué hora es y dónde ver gratis por televisión en directo y online por TV gratis la carrera en Barcelona en vivo
-
Los animalistas sí pueden mentir, pero tú no
-
Los guardias civiles que protegen a Zapatero en Lanzarote prestan el servicio sin luz ni aseo