Sociedad
Previsión del tiempo

Jorge Rey pide que nos preparemos para lo que llega a España: «Se avecinan fuertes tormentas»

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Pide Jorge Rey que nos preparemos para lo que llega a España un marcado cambio de tendencia ante la llegada de fuertes tormentas. Habrá llegado el momento de apostar claramente por una serie de novedades que pueden acabar siendo lo que nos marcará de cerca, con más de una sorpresa inesperada que puede acabar siendo lo que nos afectará de lleno. La manera en la que Jorge Rey nos prepara para lo que llega puede acabar siendo lo que nos ayudará a saber en todo momento que es lo que nos espera en esta vuelta a la rutina para la que quizás no estamos preparados.

Este mes de septiembre deberemos enfrentarnos a un cambio de tendencia que puede ser el que nos afectará de lleno en estos días en los que deberemos empezar a ver llegar un importante cambio. Tendremos que apostar claramente por un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos marcará de cerca con una serie de elementos que pueden acabar marcando una diferencia significativa. Sobre todo, si tenemos en consideración que son las que nos marcarán de cerca con algunas novedades que pueden ser las que nos hagan cambiar de planes en una previsión del tiempo que pone los pelos de punta.

Pide Jorge Rey que nos preparemos para lo que llega a España

Lo que llega a España puede ser especialmente complicado en estos días que corren, con ciertas novedades que pueden empezar a marcar una diferencia importante. Tocará prepararse para lo peor en todos los sentidos, con la mirada puesta a un cielo que llega con novedades.

El cielo parece que nos indicará que tenemos que empezar a ver llegar un cielo que amenaza tormentas. Esta época del año está marcada por un cambio que puede ser el que nos marcará de cerca. Septiembre es el mes de las lluvias y de las tormentas que pueden acabar siendo lo que marcará estos días.

Las Cabañuelas son un método que nunca falla y que puede acabar marcando una diferencia respecto a los demás. Sobre todo, si tenemos en cuenta lo que podemos hacer en estos días que hasta la fecha no hubiéremos tenido en consideración en días anteriores.

El experto en el tiempo no duda en explicarnos lo que está a punto de pasar en estos días en los que parecerá que el otoño llegue antes.

Se avecinan fuertes tormentas

Tendremos que estar preparados para un importante cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos marcará de cerca en estos días que tenemos por delante. Los expertos del tiempo no dudan en darnos una serie de novedades que acabarán marcando estos días en los que miramos a un fin de semana de lluvias.

Tal y como nos explican los expertos de la AEMET: «Se prevé un tiempo estable en la mayor parte del país, con cielos poco nubosos e intervalos de nubes altas recorriendo la Península y Baleares. No obstante, la entrada de humedad mediterránea dejará cielos nubosos o cubiertos en la mayor parte del levante peninsular, con precipitaciones en la Comunidad Valenciana, sur de Cataluña y Pirineo oriental que también podrían afectar puntualmente a Baleares, con intervalos nubosos. Éstas en general se prevén débiles, si bien durante la primera mitad del día serán más intensas e irán con tormenta, con probabilidad de ser fuertes incluso localmente muy fuertes, en litorales de Tarragona y de Castellón. Durante la primera mitad del día también predominarán los cielos nubosos en el norte de las islas Canarias, Galicia y Cantábrico, con posibilidad de alguna lluvia dispersa en el último caso. Probables bancos de niebla matinales en los extremos norte y este peninsulares, con posible calima ligera en Alborán y sudeste. Las máximas descenderán en la mayor parte del Mediterráneo e interiores del tercio oriental peninsular, notablemente en la Comunidad Valenciana y aledaños, y con aumentos en el resto de la Península que también serán notables en el sur de la meseta Norte y puntos del área cantábrica. Pocos cambios en Canarias. Se superarán 35 grados en el Guadalquivir. Mínimas en descenso en Galicia y cuadrante nordeste peninsular, con aumentos en el resto del extremo oeste y de la fachada oriental peninsular. No bajarán de 20 grados en el Mediterráneo y Guadalquivir».

Siguiendo con la misma explicación: «Soplarán vientos de componentes este y sur en la mayor parte de la Península, con viento de componente norte en Galicia y tramontana en Ampurdán amainando. Serán en general moderados en litorales y extremo este y flojos en el resto, con intervalos fuertes y rachas muy fuertes en el Estrecho, sin descartarse en litorales de Almería y en Ampurdán. Viento moderado del este en Baleares y alisio con intervalos de fuerte y probables rachas muy fuertes en Canarias».

Las alertas estarán activadas: «Probabilidad de chubascos y tormentas fuertes, incluso localmente muy fuertes, durante la primera mitad del día en litorales de Tarragona y Castellón. Rachas muy fuertes de levante en el Estrecho. Descensos notables de las temperaturas máximas en la Comunidad Valenciana y aledaños, y aumentos notables en el sur de la meseta Norte y puntos de interior del área cantábrica».