Un experto de la Seguridad Social da la voz de alarma: esto es lo que va a cambiar en tu jubilación en 2026
Los cambios que se van a tener en cuanta para calcular la pensión a partir de 2026
Hay una forma de jubilarse a los 63 años con el 100% de la pensión: descubre cómo
La tabla oficial de cuándo te vas a jubilar según los años que hayas trabajado: el BOE lo confirma
Pensar en la jubilación nunca ha sido tarea fácil o un tema que tenga claro la mayoría. Son muchos los trabajadores que cuando piensan en ello, les asalta la misma duda: ¿cuánto voy a cobrar cuando me jubile? ¿Me llegará para vivir tranquilo? Pues bien, a partir de 2026 esa incertidumbre gana todavía más peso, porque entrarán en vigor cambios en la jubilación que afectan al cálculo de las pensiones. No se trata de un simple retoque, sino de un sistema distinto que alcanzará a quienes estén cerca de retirarse.
El aviso lo ha lanzado Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social que se ha hecho conocido en las redes sociales por explicar estas cuestiones, y en uno de sus vídeos, ha detallado que las novedades llegan del Real Decreto Ley de 2023 y que no se aplicarán de golpe, sino de manera gradual entre 2026 y 2027. Una especie de transición que marcará un antes y un después en la forma de calcular la base reguladora que sirve para indicar el importe final de la pensión.
Muñoz admite que los cambios pueden generar preocupación, aunque insiste en que el objetivo no es recortar, sino lo contrario: que cada persona reciba siempre la pensión que más le favorezca. Para eso se introduce un doble sistema de cálculo. Lo importante ahora es entender cómo funciona y qué supone tanto para quienes han tenido un empleo estable como para aquellos con trayectorias más irregulares o con huecos en las cotizaciones.
Esto es lo que va a cambiar en tu jubilación en 2026
El primer gran cambio afecta directamente al corazón de la jubilación: la base reguladora. Hasta ahora, el cálculo se hacía tomando como referencia los últimos 25 años de cotización. Ese método sigue por el momento vigente y continuará beneficiando a quienes han mantenido una trayectoria laboral estable, sin apenas interrupciones y con sueldos consistentes en ese tramo final de la carrera.
Pero lo que va a cambiar ahora en la pensió es que introduce una segunda vía. En este caso, la Seguridad Social mirará 29 años de vida laboral, descartando los 24 meses con peores cotizaciones. De esa manera, se tendrán en cuenta los 27 mejores años. Este sistema está pensado para trabajadores con carreras más irregulares, que en algún momento tuvieron empleos precarios o largos periodos de desempleo. La clave es que no será el trabajador quien tenga que elegir: la Seguridad Social aplicará los dos cálculos y decidirá cuál es más ventajoso para cada persona.
La novedad supone un cambio relevante en la filosofía del sistema de las pensiones en España. Se busca un equilibrio entre proteger a los que han cotizado de manera sólida y no dejar atrás a los que han pasado por etapas más complicadas a lo largo de su vida profesional. En la práctica, este doble cálculo puede marcar diferencias notables en el importe final de la pensión.
Lagunas de cotización: qué cambia y a quién beneficia
El segundo gran ajuste está relacionado con las llamadas lagunas de cotización, esos huecos en la vida laboral en los que no se ha trabajado y, por tanto, no se ha cotizado. Hasta ahora, la norma general rellenaba las primeras 48 lagunas con la base mínima y las siguientes con el 50 % de esa misma base.
Con la nueva norma, los vacíos de cotización también se tratan de otra manera. Hasta ahora, se rellenaban los primeros 48 meses con la base mínima y, a partir de ahí, solo con la mitad. Desde 2026 habrá una fórmula más generosa para padres y madres que dejaron de trabajar durante un tiempo por el nacimiento de sus hijos. En ese caso, los primeros 60 meses sin cotizar se cubrirán con el 100 % de la base mínima, los 24 siguientes con el 80 % y el resto con el 50 %.
Lo que va a cambiar en la jubilación, busca reconocer de forma directa el impacto que la maternidad y la paternidad han tenido en la carrera laboral de muchas personas, especialmente en las mujeres, que históricamente han soportado más interrupciones por cuidados. Con ello, la Seguridad Social intenta reducir la diferencia que existe en las pensiones por esa causa.
Eso sí, no se notará de golpe. El sistema empezará a aplicarse poco a poco entre 2026 y 2027. Los expertos recomiendan que aquellas personas que tengan pensado jubilarse en ese periodo es mejor que se informen bien y pidan simulaciones con ambos métodos de cálculo. De este modo podrán planificar mejor los últimos años de trabajo y decidir si les compensa seguir cotizando o no.
En resumen, el sistema de pensiones entra en una nueva etapa. El objetivo de alguna manera es que se proteja, o queden cubiertos, los colectivos más vulnerables, aunque el cálculo se vuelve más complejo. Lo único seguro es que, a partir de 2026, ya no habrá una única fórmula: cada pensión dependerá de una doble cuenta y de la trayectoria particular de cada trabajador.
Lo último en Economía
-
BBVA tendrá que lanzar una segunda OPA si no llega al 50% del capital de Banco Sabadell
-
Londres está bien pero hay una alternativa mejor para emigrar en Reino Unido: el salario medio es de 47.957€
-
Desde que uso este perfume cítrico de Primor todo el mundo me pregunta qué colonia llevo
-
Oliu (Sabadell) critica la oferta de BBVA: «Es peor que la que rechazó el consejo en 2024»
-
Adiós a pedir comida a domicilio: el plato preparado de Lidl que sabe a restaurante de lujo y cuesta menos de 3 euros
Últimas noticias
-
Detenido un joven en Palma por violar a su hermanastra menor de edad durante cuatro años seguidos
-
Así es la moto BMW que ha recibido el Papa León XIV, bendecida y firmada por él: esto es lo que va a hacer con ella
-
Lydia Lozano, sobre Santi Acosta antes de su fichaje por ‘De Viernes’: «Es el peor presentador de la televisión»
-
Casi nadie lo sabe pero si tienes esto en los enchufes de tu casa tienes un tesoro
-
La Liga desmiente que el cambio de sede del Barcelona-Valencia al Johan Cruyff esté ya aprobado