Los aranceles de Trump los pagarán los estadounidenses: no subirán el precio del vino en España
"No queremos que los elaboradores utilicen los aranceles como una herramienta para bajar los precios en origen"
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, ha confirmado los aranceles del 20% a la Unión Europea, que se empezarán a aplicar a partir del 9 de abril. Unos aranceles que afectarán también a la industria alimentaria, principalmente a productos como el vino español, ya que nuestro país es uno de los mayores exportadores de este artículo a EEUU.
Es muy probable que esta medida acabe afectando más al consumidor estadounidense que al español, debido a que en nuestro país el precio del vino se podría mantener. Sin embargo, la excusa de los aranceles podría acabar siendo una trampa para el sector y hacer que el precio en origen baje a mínimos si no se controla. «No queremos que los elaboradores utilicen los aranceles como una herramienta para bajar los precios en origen porque ya están bastante tensionados. Y si lo siguen estando, pues lo que vamos a hacer es abandonar la producción de vino», ha explicado a OKDIARIO Joaquín Vizcaíno, responsable del sector vitivinícola de Coag.
Excedente y sobreoferta de vino
Se puede dar un problema de sobreoferta y excedente. «Puede haber una sobreoferta de producto porque sale menos al exterior… Una sobreoferta que va a tener que ser absorbida. Tenemos que ser efectivos y buscar nuevos mercados en los que colocar nuestro producto», ha indicado.
Además, se espera que el consumidor americano siga apostando por el vino español, debido a su gran calidad. «Aunque el 20% es un arancel alto, probablemente sea asumible por los consumidores norteamericanos para seguir consumiendo un producto de calidad», ha expuesto.
El vino español es uno de los más económicos de Europa, por lo que esto le da una ventaja competitiva. «En el caso español, la botella de vino tiene un coste inferior a nuestros competidores europeos, lo que haría que se le pueda dar mejor salida al vino español y a ese posible excedente», ha defendido.
«Hay que tener en cuenta que nuestros competidores dentro de Europa todos tienen un 20% de aranceles, mientras que fuera de Europa, competidores como Chile y Argentina tienen también un 10%, por lo que no es una diferencia tan drástica»
No responder con más aranceles
Desde el sector del vino se pide a Europa que negocie y evite una guerra comercial con más aranceles. «La Unión Europea debe actuar con cautela y debe negociar, pero no hacer una respuesta con más aranceles que sea muy drástica antes de negociar», ha asegurado.
«Si respondemos con más aranceles, pues los productos que vengan de Estados Unidos subirán mucho de precio. En el sector alimentario, Estados Unidos exporta mucha almendra y es el primer productor mundial de este producto, ya que tiene un 80% del mercado. Entonces, si se ponen más aranceles de vuelta a EEUU, pues supondrá sin duda una subida de precio de algunos productos», ha afirmado.
Lo último en Economía
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
-
El error que deja sin pensión a un jubilado tres años después: la Seguridad Social le pide 60.000 euros
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
-
Soy jubilado y a estas alturas no he recibido la carta del Imserso para los viajes 2025-2026: lo que hay que hacer
Últimas noticias
-
Los cazadores podrán abatir lobos en Asturias desde el 11 de octubre, pero sólo si cumplen estas condiciones
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
Era el peor castigo de la Edad Media y estaba reservado a las mujeres que hacían esto
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
-
Lío monumental en Extremadura: un lince de 10 años mata 30 corderos y tienen que capturarlo para trasladarlo