Los aranceles de Trump los pagarán los estadounidenses: no subirán el precio del vino en España
"No queremos que los elaboradores utilicen los aranceles como una herramienta para bajar los precios en origen"
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, ha confirmado los aranceles del 20% a la Unión Europea, que se empezarán a aplicar a partir del 9 de abril. Unos aranceles que afectarán también a la industria alimentaria, principalmente a productos como el vino español, ya que nuestro país es uno de los mayores exportadores de este artículo a EEUU.
Es muy probable que esta medida acabe afectando más al consumidor estadounidense que al español, debido a que en nuestro país el precio del vino se podría mantener. Sin embargo, la excusa de los aranceles podría acabar siendo una trampa para el sector y hacer que el precio en origen baje a mínimos si no se controla. «No queremos que los elaboradores utilicen los aranceles como una herramienta para bajar los precios en origen porque ya están bastante tensionados. Y si lo siguen estando, pues lo que vamos a hacer es abandonar la producción de vino», ha explicado a OKDIARIO Joaquín Vizcaíno, responsable del sector vitivinícola de Coag.
Excedente y sobreoferta de vino
Se puede dar un problema de sobreoferta y excedente. «Puede haber una sobreoferta de producto porque sale menos al exterior… Una sobreoferta que va a tener que ser absorbida. Tenemos que ser efectivos y buscar nuevos mercados en los que colocar nuestro producto», ha indicado.
Además, se espera que el consumidor americano siga apostando por el vino español, debido a su gran calidad. «Aunque el 20% es un arancel alto, probablemente sea asumible por los consumidores norteamericanos para seguir consumiendo un producto de calidad», ha expuesto.
El vino español es uno de los más económicos de Europa, por lo que esto le da una ventaja competitiva. «En el caso español, la botella de vino tiene un coste inferior a nuestros competidores europeos, lo que haría que se le pueda dar mejor salida al vino español y a ese posible excedente», ha defendido.
«Hay que tener en cuenta que nuestros competidores dentro de Europa todos tienen un 20% de aranceles, mientras que fuera de Europa, competidores como Chile y Argentina tienen también un 10%, por lo que no es una diferencia tan drástica»
No responder con más aranceles
Desde el sector del vino se pide a Europa que negocie y evite una guerra comercial con más aranceles. «La Unión Europea debe actuar con cautela y debe negociar, pero no hacer una respuesta con más aranceles que sea muy drástica antes de negociar», ha asegurado.
«Si respondemos con más aranceles, pues los productos que vengan de Estados Unidos subirán mucho de precio. En el sector alimentario, Estados Unidos exporta mucha almendra y es el primer productor mundial de este producto, ya que tiene un 80% del mercado. Entonces, si se ponen más aranceles de vuelta a EEUU, pues supondrá sin duda una subida de precio de algunos productos», ha afirmado.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,63% pero no logra aguantar los 16.000 puntos pese al empuje de Nvidia
-
Escribano: «Si no sale la fusión con Indra, no vamos a vender la empresa ni participar en otra operación»
-
Fundación CEOE reivindica el papel transformador de las empresas en su 40º aniversario
-
El Gobierno busca el voto de los funcionarios tras el de los pensionistas: subirá sus salarios un 11%
-
Los nuevos carros motorizados ‘ilegales’ de Correos que están dando que hablar
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,63% pero no logra aguantar los 16.000 puntos pese al empuje de Nvidia
-
Baleares tiene más personas en lista de espera que beneficiarios de la Renta Social
-
Hallazgo histórico en México: aparece el monumento maya más antiguo y resulta ser un cosmograma de 3000 años
-
El fiscal general del Estado, condenado, última hora en directo | Sentencia del Supremo sobre García Ortiz, cuál es la pena y noticias en vivo
-
Los agricultores españoles ponen el grito en el cielo y ya piden medidas contra los productos de Egipto