Apple no repatriará el dinero que tiene fuera de EEUU hasta que haya una reforma que aplique una «tasa justa»
Apple no se plantea repatriar los miles de millones de dólares que mantiene fuera de EEUU hasta que el país no lleve a cabo una reforma fiscal que permita aplicar al dinero generado internacionalmente por la compañía «una tasa justa», según ha asegurado el consejero delegado de la multinacional, Tim Cook, quien confía en que esta reforma tendrá lugar el próximo año, tras las elecciones a la Casa Blanca.
«La legislación fiscal actual dice que podemos mantenerlo (el dinero) en Irlanda o traerlo de vuelta y cuando lo hagamos pagaremos un 35% de impuesto federal más una media ponderada en los Estados en los que operamos de alrededor del 5%, así que es un 40%», señala Cook en una entrevista concedida al diario ‘The Washington Post’, donde asegura que Apple «no va a repatriarlo hasta que haya una tasa justa».
En este sentido, ante las acusaciones recibidas por la compañía de cometer algún fraude, Cook defiende que no se trata de un debate, ya que «es legal hacerlo» de acuerdo con «la ley fiscal vigente» y no una cuestión de patriotismo. «No se trata de que cuánto más pagas seas más patriota».
Así, el consejero delegado de Apple reconoce que la compañía estaría dispuesta a pagar más porque actualmente «no paga nada» por el dinero que mantiene fuera del país, aunque señala que «como muchas otras compañías» está esperando el momento de repatriarlo.
Por otro lado, Cook subraya que este dinero fuera de EEUU existe porque la multinacional genera dos tercios de su negocio internacionalmente. «No buscamos un paraíso fiscal», añade el máximo ejecutivo de Apple.
De este modo, con las elecciones presidenciales de EEUU a final de 2016 de fondo, Cook expresa su confianza en que el Gobierno estará de acuerdo en que una reforma fiscal va en el mejor interés del país y de la economía, por lo que confía en que esto sucederá el próximo año y Apple no tendrá que mantener indefinidamente el dinero fuera de EEUU.
«Pienso que, independientemente del partido que ocupe la Casa Blanca, EEUU necesita una reforma del impuesto de sociedades (…) Creo que todo el mundo piensa que el sistema actual no está funcionando. Soy optimista de que para 2017 habrá algún tipo de reforma del impuesto de sociedades», añade.
Litigio en Europa
Por otro lado, en referencia a la disputa legal que la compañía mantiene en la Unión Europea (UE), Tim Cook ha subrayado la importancia de tener una audiencia justa, señalando que la multinacional apelará en caso contrario.
A este respecto, el directivo de Apple sostiene que la UE acusa a la compañía de recibir un trato especial por parte de Irlanda, algo que niega al asegurar que estos beneficios fiscales se encuentran a disposición de todos y no es algo que se haya hecho únicamente con Apple. «Era su ley», añade.
Asimismo, Cook considera que el fondo de la controversia en Europa no es si Apple debe pagar más impuestos, sino dónde debería pagarlos, por lo que, en su opinión, existe «un tira y afloja entre países».
«Las leyes fiscales dicen que allí donde se genera valor es donde se deben pagar impuestos y ya que desarrollamos en gran parte nuestros productos en EEUU, el devengo de impuestos corresponde a EEUU», apunta Cook.
Habrá más compras de empresas
Por otro lado, el consejero delegado de Apple reconocé que la compañía seguirá comprando otras empresas, aunque subraya que estas adquisiciones no se explican desde el ánimo de engordar la facturación, sino para captar talento.
«Somos claramente capaces de hacerlo desde un punto de vista de gestión y financieramente, pero sólo lo haremos si resulta estratégicamente fantástico para Apple. Nosotros no compramos facturación», señala Cook en referencia a si la compañía puede realizar alguna gran adquisición.
No obstante, cuestionado sobre la necesidad de realizar grandes adquisiciones para seguir creciendo, Cook subraya que Apple no tiene tal necesidad, aunque admite que la multinacional «siempre está buscando empresas con gente realmente talentosa y una valiosa propiedad intelectual».
De hecho, el propio Cook apunta que en los últimos cuatro años Apple ha adquirido de media unas 15 o 20 empresas al año. «Pienso que seguiremos adquiriendo empresas», añade.
En este sentido, el máximo ejecutivo de Apple apunta que las decisiones de inversión de la ‘compañía de la manzana’ se fundamentan en el largo plazo y, aunque la presentación de resultados debe hacerse cada 90 días, «esa no es la manera en que se gestiona la empresa».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025