Andalucía supera a Cataluña por primera vez en contrataciones en el sector turístico
Récord histórico en lo que a contrataciones en el sector turístico se refiere. El número de ocupados en dicha industria durante los meses de junio, julio y agosto se situó en 1.799.292, lo que supone un aumento del 3,1 % con respecto al año anterior y un 25,1 % más que en 2008, registrando así la mayor cifra de afiliados por séptimo año consecutivo, según un estudio de Randstad. En términos absolutos, Andalucía es la comunidad autónoma donde el turismo genera mayor volumen de ocupación, con 305.295 trabajadores de media durante el verano de 2018 y además es la primera vez que supera a Cataluña como la región con más ocupados en el sector.
La consultora indica que tras el descenso de 2008-2009, se han registrado nueve años de crecimiento consecutivos, hasta rozar los 1,8 millones de ocupados en 2018, una cifra que se llegó a superar en julio de este año, por primera vez.
A pesar del hito en materia de afiliación de trabajadores en el sector turístico registrado este año, que ha supuesto un récord histórico, el análisis de Randstad detecta una ligera moderación en el crecimiento (3,1 %), con la menor variación desde 2014, tras haber encadenado cuatro ejercicios de incrementos superiores al 4 %.
Esta moderación del crecimiento está unida con la evolución del número de turistas que han visitado España. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la encuesta de movimientos turísticos en fronteras (Frontur), la cifra de turistas en julio se redujo un 4,9 % con respecto al mismo mes de 2017.
Sin embargo, en datos acumulados (enero-julio), se registró un incremento del 0,3 %, lejos del 11,3 % registrado hace un año.
Todas las regiones Incrementaron los ocupados en este sector, algo que también ocurrió en 2017. Este año, las regiones que han registrado los incrementos más pronunciados han sido Andalucía (5,1 %), Madrid (4,5 %), Murcia (4,3 %), Navarra (4,3 %) y Castilla-La Mancha (4,2 %), todas ellas con variaciones por encima del 4 %. A continuación, en el 3,8 % se sitúan Extremadura y la Comunidad Valenciana.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,7% y Red Eléctrica se desploma un 4% tras el apagón
-
MUFACE lo hace 100% oficial: se confirman las nuevas ayudas para los funcionarios
-
Se negó a jubilarse a los 65 y la despidieron: la Justicia le da la razón con 98.000 euros
-
Nuevas ayudas para cambiar de coche: el dineral que te va a dar el Gobierno por comprar estos coches
-
Prepárate para la posible recesión de 2025: el dinero exacto que deberías tener ahorrado
Últimas noticias
-
Ni ropa ni colonias: el mejor regalo para el día de la madre está en Decathlon y está rebajado
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,7% y Red Eléctrica se desploma un 4% tras el apagón
-
MUFACE lo hace 100% oficial: se confirman las nuevas ayudas para los funcionarios
-
Madrid en el punto de mira de la AEMET: el giro de 180º que está a punto de llegar
-
Feijóo lanza un plan de «calidad democrática» ante la «inacción» de Sánchez