Andalucía equiparará los permisos de paternidad
Hasta veinte semanas en 2020
La Junta de Andalucía equiparará los permisos de maternidad y paternidad de forma progresiva hasta veinte semanas en 2020. Así lo ha acordado en un acuerdo sellado con los sindicatos CCOO, UGT y CSIF donde también implantarán las 35 horas semanales para cerca de 270.000 trabajadores del sector público.
Andalucía se sitúa a la cabeza de España al equiparar progresivamente los permisos de maternidad y paternidad del personal del sector público andaluz, de forma que el otro progenitor disfrutará de un permiso retribuido e intransferible de cinco semanas en el 2018, que llegará a diez semanas en 2019 y a veinte semanas en 2020 y beneficiará a unas 4.000 personas.
Este acuerdo incluye también un incremento salarial del 1,5 % con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2018, que se percibirá en la nómina de julio, así como el compromiso de aumentar la oferta pública de empleo por encima del 100 % de la tasa de reposición a todos los sectores y algunos hasta el 108 %.
De esta forma, se aprobará una oferta extraordinaria de empleo este año de 3.575 plazas, que se suman a las 8.326 ya convocadas en 2018, con lo que el total para estabilizar el empleo se eleva a 40.690 entre 2018 y 2021.
Con este acuerdo, la Junta y los sindicatos de la mesa general de la función pública trasladan el pacto estatal, alcanzado el pasado marzo y que se ha aplicado tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, si bien se mejoran algunos aspectos como la tasa de reposición y medidas sociales y de conciliación.
La implantación de las 35 horas semanales se produce tras obligar el Tribunal Constitucional a la Junta en diciembre de 2017 a dar marcha atrás a esta medida y a aplicar las 37,5 horas, de las que las 2,5 horas adicionales se computaron de forma no presencial.
También aplica Andalucía el acuerdo salarial de la función pública estatal con subidas del 7,25 % desde 2018 al 2020, de forma que al aumento del 1,5 % de este año se añadirá otro adicional del 0,25 % con efectos del 1 de julio cuando lo apruebe el Consejo de Ministros.
En 2019 los sueldos de los empleados públicos subirán un 2,25 % y un 2 % en 2020, y a esta cuantía se incorporará un alza adicional variable del 0,25 %, del 1 % y del 1,25 %, respectivamente.
Lo último en Economía
-
Estos son los sorprendentes paraísos fiscales que la UE ha metido y sacado de su lista
-
El contrato de 1.000 millones de las basuras de Madrid de Urbaser se atasca por la denuncia de Acciona
-
La geoeconomia, pieza clave de la derrota de Irán
-
Emilio Domínguez (experto en VTC): «El Gobierno de Illa va a prohibir ‘de facto’ Cabify y Uber en Cataluña»
-
Madrid aumenta sus viviendas en venta un 1,9%, mientras que la oferta cae un 3,4% en Cataluña
Últimas noticias
-
La nueva realidad de Santos Cerdán: de negociar pactos en Suiza a limpiar bandejas de comida en la cárcel
-
Documento histórico de la corrupción sanchista
-
…Y hace 29 días Cerdán estaba sentado en el Congreso a un metro de Pedro Sánchez
-
Los compañeros de Santos Cerdán en prisión: «Se ha integrado bien y se le ve campechano»
-
Así es un día de Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real