Los analistas dudan de que el Gobierno pueda llegar al 10% de Telefónica sin que se le dispare el coste
Las principales firmas de analistas bursátiles muestran serias dudas respecto a que el Gobierno, a través de la SEPI, pueda adquirir el 10% anunciado de Telefónica. Las razones son que se trata de un porcentaje muy alto que requerirá de muchos meses para completarse mediante compras en mercado y que esta operativa disparará el coste para las arcas públicas.
En concreto, el broker del Banco Santander opina que «se esperaba que la SEPI comprara una participación en Telefónica, pero alcanzar un porcentaje del 10% está, en nuestra opinión, por encima de sus posibilidades».
Esta reflexión alude a la necesidad de hacerlo mediante compras muy pequeñas en el mercado para evitar que el precio de la acción se dispare y, con él, el coste de la operación para el Estado. Y ejecutar la adquisición de esa forma puede llevar muchísimo tiempo: hay que recordar que la saudí STC necesitó seis meses para alcanzar el 4,9% de la operadora (el otro 5% lo tiene mediante un derivado que ejecutará cuando reciba el permiso del Gobierno).
De momento, los títulos de Telefónica han llegado a subir en Bolsa más del 6% este miércoles, con lo que el coste de ese 10% se eleva ya más de 100 millones respecto a los 2.031 en que estaba valorado al cierre del martes.
Como ha explicado OKDIARIO, el Gobierno tiene dos opciones para ejecutar su entrada en Telefónica: una es la citada adquisición de pequeños paquetes en mercado a lo largo del tiempo, con los inconvenientes citados; y la otra es lanzar una opa sobre el 10%, que también tendría que ofrecer una prima y que fuentes cercanas a la SEPI ven mucho menos probable.
Mala noticia
En general, todos los analistas coinciden en que la entrada de capital público en la operadora es una mala noticia, aunque en general no esperan que suponga cambios en su gestión, al menos a corto plazo. Así, esperan que Telefónica siga adelante con el plan estratégico presentado en noviembre, incluyendo el ERE en España que está negociando actualmente con los sindicatos.
«Dado que España tiene una de las mayores coberturas de fibra óptica del mundo, dudamos que el Gobierno vaya a oponerse a la reducción de inversiones prevista por Telefónica, mientras que el recorte de costes está en línea con los que ha ejecutado en los últimos años. En resumen, no esperamos que cambie la estrategia», sostiene Exane.
Renta 4 añade que «con esta participación, la SEPI sólo debería poder contar con un consejero (del total de los 15), con lo que su poder de control debería ser muy limitado». Precisamente, la elevación del porcentaje del 5% al 10% persigue esa entrada en el consejo, como adelantó OKDIARIO.
«A medio y largo plazo consideramos que lo mejor para la compañía es que el actual equipo directivo y el consejo mantengan la independencia actual y que cualquier percepción de interferencia ‘política’ será mal interpretada por unos inversores que a partir de ahora incluirán a todos los españoles», concluye este broker.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos