El análisis DAFO ‘fake’ del Gobierno: quita las ‘amenazas’ y las sustituye por ‘retos’
El análisis DAFO es una herramienta común en las escuelas de negocio y en el ámbito empresarial para detectar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de una empresa o iniciativa en concreto. El Gobierno hizo su presentación en el Consejo de Ministros pero quitó 'amenazas' para sustituirlas por 'retos', una fórmula desconocida.
El Gobierno sorprendió el pasado martes con una de sus diapositivas en la presentación del Consejo de Ministros y no pasó desapercibido. El Ejecutivo presentaba un ‘analisis DAFO’ para hablar sobre la transformación digital de España. El ‘análisis DAFO’ es una herramienta muy extendida en escuelas de negocio, empresas, consultoras pero también a niveles universitarios de enseñanza secundaria. En entornos empresariales, se utiliza para identificar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de algo, que puede ser un nuevo producto, una empresa, un plan de acción, una iniciativa pública…
El cometido del análisis DAFO es ser lo más objetivo posible para de esta manera poder representar con honestidad los puntos fuertes y débiles de una iniciativa antes de llevarla a cabo. Establecer los criterios DAFO con responsabilidad se considera muchas veces como el primer paso para iniciar un proyecto, un plan de marketing o comunicación o una acción similar.
El análisis DAFO es la traducción al castellano del análisis SWOT, que se inició en el mundo anglosajón y lleva mucho tiempo utilizándose. SWOT responde a ‘strenghts’ -fortalezas-, ‘weaknesess’ -debilidades-, ‘opportunities’ -oportunidades- y ‘threats’ -amenazas-.
Pues bien, en el análisis DAFO presentado por el Gobierno de España sorprendió que se eliminó el apartado de ‘amenazas’ para sustituirlo por ‘retos’, una fórmula desconocida y que cambia bastante el objetivo y la finalidad de este tipo de trabajo.
Como puede verse en la presentación que ha facilitado el propio Gobierno de España, el Ejecutivo debió pensar que poner negro sobre blanco las amenazas a las que se enfrenta España en su proceso económico de digitalización era demasiado poco amable, y al cambiarlas por ‘retos’ edulcoró toda la presentación.
De esta manera, incluyó como retos ‘Banda ancha rural’, ‘Capacitación básica’, ‘Digitalización de Pymes’, ‘Digitalización Industria’, ‘Derechos digitales’, ‘Conectividad de pymes’ ‘Sensibilización de utilidad’ y ‘Atracción de talento’.
De esta forma, el Ejecutivo presentó un escenario mucho más buenista, amable y alejado de la auténtica realidad a la que se enfrenta el país.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Alcaraz rinde a De Miñaur y pone la primera piedra en las ATP Finals
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Resultado Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur,: resumen del partido ATP Finals 2025 y cómo ha quedado minuto a minuto
-
Ni alcohol ni limón: el truco definitivo para abrillantar la puerta de cristal del horno y dejarla como nueva
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis