Las amenazas de Sánchez a la banca calan en el mercado: el sector se hunde en Bolsa desde la investidura
El sector bancario presenta este martes importantes caídas en Bolsa, coincidiendo con la celebración del primer Consejo de Ministros y también con la presentación de resultados del sector bancario estadounidense. Desde que tuvo lugar la investidura del socialista Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno, con el apoyo de Podemos, la banca cotiza en ‘rojo’ en el parqué español. Bankia acumula un desplome superior a un 7%, mientras que Santander y BBVA se dejan alrededor de un 5%.
El sector bancario está viviendo una tendencia negativa desde que se confirmara la formación del nuevo Gobierno socialcomunista. La amenaza de la creación de un nuevo impuesto al sector, junto a otras medidas como la tasa Tobin, sobrevuelan a las entidades financieras españolas, que están viendo cómo los inversores temen el camino que Sánchez e Iglesias puedan seguir. Bankinter y Caixabank se dejan en lo que va de año en torno a un 5%, mientras que Sabadell ha caído alrededor de un 4,5%.
Aitor Méndez, analista de IG Markets, ha destacado que «a los bancos no les ha sentado nada bien la formación de un nuevo Gobierno abanderado de medidas como la tasa Tobin, especialmente a Bankia, por ser el más expuesto a las aspiraciones de Podemos de conseguir un nuevo banco público, ni tampoco a Bankinter y CaixaBank, con una mayor exposición que sus rivales al mercado español».
Moody’s
A la delicada situación que vive el sector bancario español tras la formación del nuevo Gobierno, hay que sumarle el hecho de que este lunes Moody’s haya anticipado un comportamiento más débil del crédito al consumo como consecuencia de la futura evolución del empleo y la economía. De este modo, la agencia de calificación de riesgo ha señalado que esperan un aumento de las dificultades de los prestatarios para hacer frente a la devolución de sus créditos al consumo.
«Moody’s ha advertido de que la ralentización de la economía española y la pérdida de confianza de los consumidores pueden elevar los riesgos de los prestatarios para afrontar sus préstamos. Y el nuevo Gobierno afecta mucho también», ha remarcado Ismael de la Cruz, analista de Investing.com. Además ha añadido que «la banca española sigue inmersa en un escenario complicado, que viene arrastrando desde el año pasado, como sucede también con el resto de bancos del Viejo Continente».
Además Méndez ha hecho hincapié en que «este martes se reúne por primera vez el nuevo Consejo de Ministros y, aunque no se esperan medidas para el sector, las dudas sobrevolarán este tipo de reuniones hasta que el mercado se acostumbre a ellas».
Lo último en Economía
-
Mordaza en el apagón: Óscar López dice que usarán «todos los recursos» contra el «bulo» de las renovables
-
BlackRock vende acciones de Red Eléctrica tras el apagón y deja a Amancio Ortega como segundo accionista
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»
-
El Ibex 35 sube el 0,4% al mediodía y Red Eléctrica se desploma un 4% tras el apagón
-
Soy cerrajero y esto es lo que tienes que poner en tu cerradura para que los okupas no entren: «Da muchísima ventaja»
Últimas noticias
-
Mordaza en el apagón: Óscar López dice que usarán «todos los recursos» contra el «bulo» de las renovables
-
BlackRock vende acciones de Red Eléctrica tras el apagón y deja a Amancio Ortega como segundo accionista
-
Alavés – Atlético de Madrid: horario y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»
-
Coque Jiménez, de 19 años, llena el Teatro Monumental con 200 músicos y emociona a todo Madrid