Las amenazas de Sánchez a la banca calan en el mercado: el sector se hunde en Bolsa desde la investidura
El sector bancario presenta este martes importantes caídas en Bolsa, coincidiendo con la celebración del primer Consejo de Ministros y también con la presentación de resultados del sector bancario estadounidense. Desde que tuvo lugar la investidura del socialista Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno, con el apoyo de Podemos, la banca cotiza en ‘rojo’ en el parqué español. Bankia acumula un desplome superior a un 7%, mientras que Santander y BBVA se dejan alrededor de un 5%.
El sector bancario está viviendo una tendencia negativa desde que se confirmara la formación del nuevo Gobierno socialcomunista. La amenaza de la creación de un nuevo impuesto al sector, junto a otras medidas como la tasa Tobin, sobrevuelan a las entidades financieras españolas, que están viendo cómo los inversores temen el camino que Sánchez e Iglesias puedan seguir. Bankinter y Caixabank se dejan en lo que va de año en torno a un 5%, mientras que Sabadell ha caído alrededor de un 4,5%.
Aitor Méndez, analista de IG Markets, ha destacado que «a los bancos no les ha sentado nada bien la formación de un nuevo Gobierno abanderado de medidas como la tasa Tobin, especialmente a Bankia, por ser el más expuesto a las aspiraciones de Podemos de conseguir un nuevo banco público, ni tampoco a Bankinter y CaixaBank, con una mayor exposición que sus rivales al mercado español».
Moody’s
A la delicada situación que vive el sector bancario español tras la formación del nuevo Gobierno, hay que sumarle el hecho de que este lunes Moody’s haya anticipado un comportamiento más débil del crédito al consumo como consecuencia de la futura evolución del empleo y la economía. De este modo, la agencia de calificación de riesgo ha señalado que esperan un aumento de las dificultades de los prestatarios para hacer frente a la devolución de sus créditos al consumo.
«Moody’s ha advertido de que la ralentización de la economía española y la pérdida de confianza de los consumidores pueden elevar los riesgos de los prestatarios para afrontar sus préstamos. Y el nuevo Gobierno afecta mucho también», ha remarcado Ismael de la Cruz, analista de Investing.com. Además ha añadido que «la banca española sigue inmersa en un escenario complicado, que viene arrastrando desde el año pasado, como sucede también con el resto de bancos del Viejo Continente».
Además Méndez ha hecho hincapié en que «este martes se reúne por primera vez el nuevo Consejo de Ministros y, aunque no se esperan medidas para el sector, las dudas sobrevolarán este tipo de reuniones hasta que el mercado se acostumbre a ellas».
Lo último en Economía
-
YouTube lanzará en Reino Unido su primera IA conversacional: los usuarios hablarán con los vídeos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
Últimas noticias
-
Zapatero controla a la Policía de Sánchez: coloca a sus comisarios de confianza en Moncloa y Huawei
-
Los periodistas de la ‘Ser’ y ‘El País’ invocan el secreto profesional para proteger al fiscal general
-
Un ‘think tank’ de Defensa avisa en pleno viaje de los Reyes del «alto riesgo» de acercarse a China
-
Armengol dará 2 meses de vacaciones a Sánchez: el Congreso ‘cerrará’ del 11 de diciembre al 10 de febrero
-
Los sanitarios intoxicados del hospital de Toledo: «Page niega lo evidente y no hace nada»