Amazon y Zalando se cuelan en el ránking de la moda post-Covid, liderado por El Corte Inglés y Zara
Amazon duplicará su plantilla en España: alcanzará los 25.000 empleados fijos en 2025
Zalando multiplica por 10 el crecimiento de su categoría de segunda mano en su primer año
La mayoría de empresas han sufrido alteraciones en sus negocios a raíz de la pandemia. No obstante, el ránking distribuidores de textil en España se han mantenido prácticamente igual en estos últimos dos años, atendiendo a la cuota de mercado. En concreto, el ‘top 5’ en el pasado mes de octubre fue exactamente igual que en febrero de 2020, justo antes de la pandemia. No obstante, la segunda mitad de la lista ha cambiado completamente.
En concreto, antes de la llegada del Covid, las compañías españolas El Corte Inglés y Zara se alzaban como las protagonistas absolutas del sector textil en el mercado español. Seguidas por la firma especializada en deporte Decathlon y la low cost Primark; mientras que el quinto puesto lo ocupó la Carrefour, según datos de Kantar. En este sentido, este ránking se ha mantenido igual hasta octubre de este año.
Sin embargo, entre la sexta y décima posición ha habido números cambios. Amazon y Zalando, que irrumpieron en la lista durante el confinamiento, continuaron hasta octubre, ocupando el sexto y séptimo puesto. Estos lugares los ostentaban antes de la pandemia H&M y Stradivarius, respectivamente. El primero ha pasado en octubre al octavo lugar, mientras que la firma del grupo Inditex, ha desaparecido del ‘top 1o’.
En febrero de 2020, la firma de moda Pull & Bear se situaba en el octavo puesto, seguido por Cortefield y Mango. Estas tres compañías han salido de la lista, mientras que de las dos últimas han ocupado su lugar Springfield y cadena deportiva Sprinter.
Cambios tras la pandemia
Según expertos del sector, los cambios que se han producido en el ránking son consecuencia de que durante el confinamiento se cerraron en España las tiendas no esenciales, lo que dio alas a los supermercados y a la compañías más orientadas al comercio electrónico. La entrada de nuevos operadores tras el Covid ha supuesto la salida de la lista de algunas de las mayores empresas especializadas en moda de España.
Con el inicio de 2021, llegó, en parte, la nueva normalidad y el comercio tradicional volvió a resurgir casi en todos los puntos del país. Hecho que se refleja en la nueva configuración de la lista de Kantar. No obstante, los expertos comentan que el impulso del ecommerce durante la pandemia ha dejado mella en el sector. Así, el gigante estadounidense Amazon, que no aparecía en el ‘top 10’ hace apenas dos años, se ha consolidado en la sexta posición.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11