Álvarez amplía la cúpula de UGT tras disparar Sánchez las subvenciones a los sindicatos
Pepe Álvarez, reelegido secretario general de UGT este jueves con el 86% de los votos -sólo se presentaba él-, ha ampliado la Comisión Ejecutiva Confederal del sindicato de 13 a 16 miembros, y la Comisión de Control Económico de cinco a siete personas. Se da la circunstancia de que justo este año el Gobierno ha disparado un 56% las subvenciones a las centrales sindicales para su funcionamiento diario en los Presupuestos, al dedicar ahora 13,8 millones de euros frente a los 8,8 millones de los ejercicios anteriores -los Presupuestos han estado congelados desde 2018-.
La Ejecutiva Confederal salida del 42 Congreso, celebrada en marzo de 2016, estaba constituida por doce personas más el propio secretario general, Álvarez. Una cifra que ha aumentado ahora hasta los 15 miembros, más Álvarez. Esta Ejecutiva estará hasta el próximo Congreso, dentro de cuatro años. Aumenta también la ‘categoría’ de la cúpula puesto que ahora habrá tres vicesecretarías en vez de una. En la primera repite Cristina Antoñanzas. Las otras dos estarán ocupadas por Rafael Espartero García, de Organización, y Mariano Hoya Callosa, de Política Sindical.
En esta nueva Ejecutiva habrá dos secretarías confederales más, tres en total, frente a una en la anterior, y se crea la secretaría de Políticas Europeas, que ocupará Mari Carmen Barrera -que deja la de Empleo-.
Por otra parte, la Comisión de Garantías se mantiene con siete miembros, como la anterior, mientras que la Comisión Económica crece de cinco a siete miembros.
Falta transparencia
La consecuencia de esto es que la nómina de la cúpula del sindicato crecerá, aunque sigue estando oculta a los afiliados y a los ciudadanos en general pese a las llamadas a la transparencia de Álvarez. «El sindicato ha abierto las puertas de par en par. Hoy hay transparencia absoluta. Hemos puesto mecanismos para que la transparencia sea la norma que impida meternos en situaciones tan difíciles como las que hemos vivido», ha señalado esta semana el líder sindical.
Sin embargo, su portal de transparencia sigue estando desfasado, a tenor de lo publicado en su portal web. Las cuentas de 2020 aún no se han presentado y las últimas, de 2019, apenas tienen diez páginas en las que no se especifica ni el sueldo de Álvarez ni el de la Ejecutiva en su conjunto. Tampoco se conoce el Presupuesto del sindicato para este año, 2021, pese a que ya han pasado cinco meses del ejercicio.
En cambio, Álvarez pide transparencia a las empresas para que se conozca el sueldo de los banqueros y de los grandes empresarios del Ibex. Incluso este Gobierno ha aprobado una norma para que las compañías estén obligadas a registrar los salarios de la plantilla y de los altos cargos para garantizar la igualdad salarial entre mujeres y hombres.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11