La AIReF augura que el Gobierno se seguirá enriqueciendo gracias a la inflación: será el principal factor
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) augura que el Gobierno se va a seguir enriqueciendo gracias a la inflación en este 2024, según la actualización del Documento Técnico sobre la variabilidad de los ingresos tributarios desde 2019 publicado este jueves por el organismo. Así, el alza de los precios será el principal factor que influya en el aumento de los ingresos del Estado.
Según la AIReF, aunque el crecimiento de la recaudación fue más moderado en 2023 en comparación con años anteriores, la influencia de los precios en el aumento de la recaudación se intensificó, representando más de la mitad de este crecimiento.
Las previsiones de la AIReF indican que la recaudación en 2024 será un 8,4% superior a la de 2023. Aunque se espera una menor contribución de los precios en comparación con el año anterior, estos seguirán siendo el principal motor del crecimiento de la recaudación.
La AIReF y la inflación
Además, junto con el incremento asociado a los tipos efectivos del IRPF, la inflación contribuirá en un 47% a la variación de los ingresos, casi la mitad del crecimiento proyectado.
La AIReF también anticipa una mayor contribución del factor real y otros elementos de tributación, sumando un 41% en conjunto, mientras que las medidas normativas, principalmente debido a la retirada parcial de las rebajas fiscales implementadas para mitigar la subida de precios, aportarán un 12% adicional al incremento de la recaudación.
La AIReF ha procedido a actualizar los análisis de 2021 y 2022 con los datos relativos a las bases imponibles y de devengo tributario y la revisión de las series de Contabilidad Nacional publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en septiembre de 2023 y las últimas mejoras metodológicas implementadas por el organismo que preside Cristina Herrero.
Estas actualizaciones, precisa la AIReF, producen cambios en los resultados de la variabilidad de los distintos factores, pero se mantienen las principales conclusiones del documento técnico publicado en 2023.
Éstas muestran que el 43% de la recaudación de 2021 se explicaba por el componente real, que impulsó tanto los impuestos directos como los indirectos. En 2022, por el contrario, fue el componente de precios el principal factor, alcanzando un 47% de crecimiento, con especial incidencia sobre el IVA.
En 2023, aunque el crecimiento de la recaudación resultó más contenido, se intensificó la aportación de los precios al crecimiento. Del aumento del 6,4% observado en el total de la recaudación, un 85% se explicó por las variables macroeconómicas, con mayor contribución del componente de precios (55%), frente al componente real (29%).
La recaudación también subió impulsada por el tipo medio del IRPF, que se incrementó como consecuencia de la subida de las retribuciones medias, que supuso una aportación del 19% al crecimiento de los ingresos. Por el contrario, las medidas normativas restaron un 4% al crecimiento al compensarse parcialmente unas con otras.
En sentido negativo, destacan las rebajas sobre los rendimientos de trabajo y sobre la tarifa autonómica del IRPF, que compensaron la subida de su tipo efectivo. Y en sentido positivo destacaron la limitación a la compensación al 50% de las bases imposibles negativas intragrupo en el Impuesto sobre Sociedades, entre otros.
Asimismo, el resto de elementos diversos sustrajo una décima al crecimiento de la recaudación, fundamentalmente por la liquidación del Impuesto sobre Sociedades.
Lo último en Economía
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
Últimas noticias
-
Detenido un hombre en Palma por amenazar a un grupo de menores a través de Tik Tok
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para viajar en Semana Santa
-
Sale a la luz en qué ha gastado Borjamina (Mozos de Arousa) su parte del premio de ‘Reacción en cadena’
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»