Airbnb se adapta al coronavirus: ofertan estancias de largo plazo y descuentos para los inquilinos
Coronavirus: última hora del Covid-19 en directo
La plataforma de alojamientos turísticos Airbnb, al igual que la mayor parte de las empresas de la sociedad, ha tenido que adaptarse a las nuevas circunstancias que ha provocado la propagación del coronavirus. Y es que tal y como explican a OKDIARIO desde la propia compañía, «los anfitriones han advertido un aumento en la demanda de estancias de media duración (de más de cuatro semanas) como consecuencia de la crisis actual».
Además, desde Airbnb añaden que «el 80% de los anfitriones de Airbnb aceptan estancias a largo plazo (más de cuatro semanas) y aproximadamente la mitad de los anuncios activos de Airbnb en todo el mundo ofrecen descuentos para estancias de un mes o más». Hay que tener cuenta que las restricciones en los movimientos impuestas por muchos gobiernos, han supuesto que algunos turistas hayan tenido que modificar sus planes de estancia y adaptarse a las circunstancias actuales.
Pese a que en las últimas semanas se ha sugerido que los anfitriones están desactivando sus anuncios, y optando por el alquiler tradicional para hacer frente a la crisis de la Covid-19, desde la compañía defienden que «no ha habido cambios significativos en la oferta de anuncios de Airbnb en las 20 principales ciudades de Estados Unidos (EEUU) y Canadá o en las 10 principales ciudades europeas».
Idealista
Muchos de los rumores apuntaban a que los anfitriones de apartamentos turísticos están optando por pasarse a plataformas como Idealista para rentabilizar sus propiedades.
Sin embargo, desde Idealista remarcan que «no hemos notado un aumento inusual del número de nuevos anuncios en alquiler, más bien al contrario, se ha reducido». «Además, no tenemos forma de saber si una vivienda anunciada en nuestra base de datos estuvo publicada anteriormente como vacacional en otros portales», explican.
La crisis del coronavirus ha supuesto una enorme presión sobre el sector turístico, ya que las limitaciones en la movilidad le afectan en mayor medida que a otras actividades económicas.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»