Aguanta pensionista, que lo mejor está por llegar. El subidón que les espera en los próximos años
Mucho cuidado: si haces esto te pueden embargar la pensión de jubilación
De pasar horas en televisión a vivir de su pensión: el cambio de vida de la famosa española que enamoró a todos
Sí, se puede cobrar la pensión de viudedad y de jubilación a la vez: este es el dinero que te quedaría
En España hay más de 9 millones de pensionistas, contando entre ellos tanto a los que reciben una pensión de jubilación como de viudedad, orfandad, incapacidad permanente o de cualquier otro tipo. Te contamos cuál es el subidón en las pensiones que llegará en los próximos años y que va a ser una gran alegría para los pensionistas.
Las pensiones pueden ser de cuantías muy diferentes, ya que se calculan en base a los años años trabajados y salario recibido (en el caso de la de jubilación), y a otros factores en los demás tipos de pensiones. Aunque hay unas mínimas establecidas, hay pensionistas que tienen complementos que hacen que suban, o su pensión base es mayor que la mínima, por el motivo que sea en cada caso.
Así será la subida de las pensiones en los últimos años
El Gobierno subió las pensiones a principios de año, un 8,5%, para así garantizar que tras la subida de precios con la inflación, los pensionistas no verían afectada su economía y podrían seguir manteniendo su nivel de vida sin problemas para cubrir sus gastos básicos. Pero la subida de este año no será la única, de hecho, está garantizado que las pensiones subirán año a año, al menos hasta 2027.
Las pensiones contributivas vivirán un aumento progresivo entre 2024 y 2027, una medida creada por el Gobierno con el objetivo de que los pensionistas no se queden por debajo del umbral de la pobreza. Gracias a esta medida, la pensión mínima en el año 2027 será un 22% superior a la actual, que está marcada en este 2023 en los 13.526,80 euros al año, por lo que en 2027 será de 16.500 euros anuales.
El PSOE quiere blindar, a través de la Constitución, el poder adquisitivo de todas las pensiones, dejándolas ligadas al Índice de Precios al Consumo para que, si sube «la vida», suban también las pensiones.
Es importante destacar que estas subidas hasta 2027 están garantizadas únicamente para las pensiones contributivas. En el caso de las no contributivas, tuvieron una subida del 15% implantada por decreto ley, que no se ha confirmado aún que se vaya a mantener en los próximos años, es una decisión que se supone que se tomará cuando llegue el próximo año y no con tanta antelación como las contributivas.
Temas:
- Pensiones
- Pensionistas
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,14% al cierre y recupera los 15.000 puntos pese a la incertidumbre global
-
Mercadona busca personal y está pagando 2.280 euros más complementos: la oferta de empleo
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
-
Ni Londres ni Manchester: la ciudad de moda en el Reino Unido es la mejor para emigrar y trabajar, según los españoles
Últimas noticias
-
Iglesias y Montero escolarizan a sus 3 hijos en un centro privado de Las Rozas por 1.500 € mensuales
-
ONCE hoy, martes, 9 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes 9 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 9 de septiembre de 2025
-
OKDIARIO en el lugar del atentado en Jerusalén donde fue asesinado un español: «No tenemos miedo»