Los agricultores canarios ponen el grito en el cielo: «El plátano de Canarias está en alerta roja y…»
El aviso de los expertos sobre los plátanos con pintas marrones oscuro
El pescado recomendado por el Consejo Noruego de Productos del Mar
El truco de los supermercados para que pagues más en caja sin necesitarlo
El cultivo que durante generaciones ha sido emblema de las islas Canarias y motor económico para miles de familias atraviesa un momento crítico. El plátano de Canarias, apreciado en toda España por su sabor y calidad, se encuentra en lo que los propios productores califican como «alerta roja».
El desplome de los precios ha colocado a los agricultores en una situación límite, donde el esfuerzo diario apenas alcanza para cubrir una mínima parte de los costes de producción.
La denuncia es unánime: mientras el campo agoniza, las instituciones y organismos encargados de velar por el sector permanecen inmóviles. Ante este panorama, la incertidumbre crece y los plataneros advierten que, de no actuar con urgencia, este cultivo podría convertirse en una reliquia del pasado.
El plátano de Canarias en alerta roja: la mayor crisis del sector agrícola en las islas
Según informa Planeta Canario, la plataforma por un Precio Justo y Auténtico del Plátano señala que hoy en día apenas perciben unos 30 céntimos por kilo en la mejor categoría de plátano comercializado, lo que supone cerca de una quinta parte de lo necesario para cubrir gastos de cultivo y mantenimiento.
Esta diferencia abismal, según sostienen, los arrastra a pérdidas continuas y amenaza la viabilidad de sus explotaciones.
El descontento no sólo se centra en el mercado, sino también en la gestión de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (Asprocan). Acusan a la entidad de mantener un modelo opaco, con escasa comunicación y sin medidas efectivas para revertir la crisis.
A juicio de muchos agricultores, los beneficios terminan lejos del campo, mientras ellos cargan con los costes y la incertidumbre.
Los agricultores canarios critican la gestión de Asprocan y la falta de apoyo del Gobierno
El sector no olvida la gestión de Domingo Martín, expresidente de Asprocan, a quien responsabilizan de priorizar la estructura de la organización sobre las necesidades reales del agricultor.
Su sucesor, Carlos Rendón, tampoco ha generado confianza. Los productores lo acusan de inmovilismo y de perpetuar un sistema de comercialización que, según dicen, sólo les deja «ingresos ruinosos».
En el ámbito institucional, las críticas alcanzan al Gobierno de Canarias. La destitución del exdirector general de Agricultura Javier Taño y la llegada de Juan Ramón Marín, así como la labor del consejero Narvay Quintero, son señaladas como factores que no han supuesto avances para el sector.
Los agricultores reclaman un liderazgo real y políticas que permitan enderezar el rumbo antes de que el daño sea irreversible.
Futuro del plátano de Canarias: una tradición amenazada por la crisis de precios
Más allá de los números, lo que está en juego es una parte esencial de la identidad cultural y social del archipiélago. El plátano no es únicamente un producto agrícola, sino una forma de vida que ha pasado de generación en generación.
Sin medidas urgentes, advierten los productores, el cultivo podría desaparecer como opción rentable, quedando reducido a un recuerdo.
El sector exige mayor transparencia en la gestión de los fondos y una estrategia que garantice precios justos. Mientras tanto, la voz del campo resuena con fuerza: salvar al plátano canario es salvar a miles de familias y preservar una tradición que forma parte del alma de las islas Canarias.
Lo último en Consumo
-
Los clientes de Mercadona no se lo creen: llega el plato preparado que llevaban años pidiendo
-
Los agricultores canarios ponen el grito en el cielo: «El plátano de Canarias está en alerta roja y…»
-
Soy nutricionista y este es el mejor tomate que puedes comprar en Mercadona
-
Desde que uso estos parches de Druni mi piel es otra y tiene un precio de risa
-
Es de Primark pero este producto parece de alta gama y a un precio que es un chollo
Últimas noticias
-
Así son las nuevas ayudas del Consell por la DANA: hasta 20.000 € por vivienda y 2.500 por Cheque Bebé
-
El gobierno comunista de Rivas amenaza a la directora de un colegio por prohibir activismo propalestino
-
Ayuso ampliará el Hospital Niño Jesús con un nuevo edificio y un Instituto de Neurociencias
-
Moreno anuncia su séptima rebaja fiscal en Andalucía: deducción del 30% en gastos veterinarios
-
Dos investigados que irán a juicio apuntan a Sánchez: «Habló de que tenía un hermano músico»