Ni aceite ni sal: el sencillo truco de un investigador gastronómico para que la pasta no se quede pegada
El método de Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
El truco viral de una médica para convertir el pan en un aliado para tu salud
La técnica para conservar el calabacín en casa sin que se ponga malo
En la mayoría de hogares existe un gesto casi automático al preparar pasta: añadir un chorrito de aceite al agua con la esperanza de que la cocción resulte perfecta y no se pegue.
Esta práctica, transmitida de generación en generación, ha ganado fama de «infalible», pero la ciencia culinaria se ha encargado de demostrar que no sólo es innecesaria, sino también ineficaz.
Cómo evitar que la pasta se pegue al cocinar
El investigador gastronómico Heinz Wuth, conocido en TikTok como @soycienciaycocina, desmonta el mito del aceite en el agua de cocción. Según explica, lo fundamental no es añadir aceite, sino remover la pasta durante los primeros minutos en la olla.
Ese movimiento inicial, acompañado de la agitación natural de las burbujas en ebullición, mantiene cada pieza separada y evita que se adhiera a las demás.
Además, Wuth recalca la importancia de cocinar con abundante agua. De esta manera, la pasta cuenta con suficiente espacio para moverse y liberar almidón sin que se concentre en exceso.
Mantener el hervor constante y respetar los tiempos de cocción recomendados por el fabricante completan el proceso para obtener un resultado óptimo.
Por qué el aceite no sirve para que la pasta no se pegue
El motivo de que el aceite no cumpla con la función que muchos le atribuyen tiene una explicación química. Las grasas son hidrofóbicas, es decir, no se mezclan con el agua. Por eso, cuando se vierte aceite en la olla, este siempre flota en la superficie mientras la pasta permanece en el fondo.
Según explicó Wuth en sus redes sociales, aunque parezca que ambos elementos se mezclan brevemente, la separación se produce casi de inmediato por su distinta densidad. Es decir, la pasta nunca entra realmente en contacto con el aceite durante la cocción.
El almidón: la verdadera razón de que la pasta se pegue
Si la pasta tiende a pegarse no es por falta de aceite, sino por el almidón que libera al cocinarse. Esta sustancia de textura pegajosa se adhiere a la superficie de estos alimentos, generando la sensación de apelmazamiento.
La única manera de evitarlo es mover la pasta con regularidad, sobre todo en los primeros minutos, cuando más almidón se desprende.
Cómo cocinan la pasta en Italia para que no se pegue
Italia, cuna de la pasta, nunca ha adoptado el uso de aceite en el agua como parte de su método. La tradición gastronómica italiana se basa en tres pilares: agua abundante, una cantidad adecuada de sal para realzar el sabor y un movimiento constante con la cuchara.
Gracias a esta técnica, la pasta no se pega y tiene mejor textura para absorber la salsa.
Cuándo se debe usar aceite en la cocción de la pasta: ésta es la excepción
Aunque la regla general es prescindir del aceite, existe un caso particular en el que puede tener sentido: al cocinar pasta fresca. En variedades como los raviolis, que suelen contener restos de harina en la superficie, una fina capa de aceite flotando en el agua ayuda a controlar la espuma y evitar que se desborde.
Sin embargo, incluso en este caso, el aceite no evita que la pasta se pegue, sino que cumple únicamente un rol práctico para mantener la cocción bajo control.
Lo último en Curiosidades
-
La única especia de tu casa que puede acabar con las cucarachas en minutos: funciona de verdad
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de casa: atrae la mala suerte y la soledad, lo dice el Feng Shui
-
Si tienes alguno de los apellidos de ésta lista eres 100% español
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es un basurero: la isla que acumula toneladas de residuos
-
Éstas son las personas que tienen que dejar de beber cerveza para toda su vida: lo piden los expertos
Últimas noticias
-
Cómo se escribe libidinosa o lividinosa
-
La Audiencia sienta en el banquillo al hermano de Sánchez por prevaricación y tráfico de influencias
-
La OCDE acorta el PIB de España del 2,6% en 2025 hasta el 2,0% en 2026 por la guerra comercial
-
La única especia de tu casa que puede acabar con las cucarachas en minutos: funciona de verdad
-
Mazón anuncia una inmediata y nueva ley de señas de identidad valencianas frente al catalanismo