Sociedad
Previsión del tiempo

El ‘mini invierno’ en Madrid tiene los días contados: la AEMET avisa del cambio que llega a partir de este día

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La AEMET avisa del cambio que llega a partir de este día y no es nada bueno en Madrid, sino más bien todo lo contrario. Deberemos estar preparados para una serie de situaciones que pueden afectarnos de lleno, de la mano de un giro radical que puede acabar siendo el que nos afecte de lleno. Con la mirada puesta a una vuelta a la rutina que se verá afectada por unas temperaturas que pueden ser del todo claves, más otoñales o incluso invernales.

Madrid se prepara para este invierno que parece que durará poco, pero acabará siendo más intenso de lo que nadie esperaría. Si hay algo que ha sorprendido a medio país, sin duda alguna, es la llegada de unas temperaturas que parece que son propias de otra estación del año. En su lugar, vamos a tener una serie de cambios que pueden acabar marcando una diferencia significativa que podría acabar de darnos más de una sorpresa en toda regla. Será el momento de conocer en primera persona a que nos vamos a enfrentar durante las próximas horas que tenemos por delante.

La AEMET lanza un importante aviso del cambio que llega a partir de este día

Los expertos de la AEMET no dudan en darnos una serie de novedades destacadas que pueden acabar siendo las que nos marcarán de cerca, en especial, en estos días en los que quizás deberemos empezar a visualizar algunos cambios de tendencia importantes. Después de unos días de casi verano.

Esta estación del año parece que dura cada vez más y no es casualidad. Nos enfrentamos a una serie de novedades que pueden acabar siendo las que nos marcarán más de cerca, con la mirada puesta a una serie de situaciones que pueden acabar marcando una diferencia significativa.

Es hora de ver qué es lo que puede pasar con una serie de detalles que pueden convertirse en una serie de elementos que serán fundamentales en unas jornadas cargadas de actividad que pueden acabar de darnos ese punto de otoño que no esperaríamos tan pronto. A primera hora del día y por las tardes, las temperaturas pueden estar muy por encima de lo que realmente tendríamos en cuenta. Las alertas se activarán en un Madrid que parece que se sumergirá en un mini invierno que durará menos de lo esperado.

Tiene los días contados el ‘mini invierno’ que llega a Madrid

Lo que llega a Madrid puede acabar siendo mucho peor de lo esperado, con la mirada puesta a una serie de novedades que tenemos por delante y que puede marcar esta semana y quizás hasta el fin de semana. Lo que puede pasar en estos días es un marcado cambio al que deberemos enfrentarnos.

Tal y como explican los expertos de la AEMET: «Cielo poco nuboso o despejado con intervalos de nubes bajas de madrugada en cumbres del Sistema Central que pueden ir con brumas y nieblas asociadas y, por la tarde, algo de nubosidad de evolución en la Sierra. Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero descenso y máximas en ligero ascenso en la Sierra y en el sureste y sin cambios en el resto. Alguna helada débil y dispersa en zonas altas de la Sierra. Viento flojo de nordeste y norte».

Para el resto de España la previsión no será muy distinta: «En la Península y Baleares se prevé la influencia de una vaguada atlántica y de un centro de bajas presiones situado en el sudeste de Francia. Así, desde primeras horas se esperan cielos nubosos y precipitaciones en el Cantábrico oriental, este de Cataluña y norte de Baleares, con posibilidad de chubascos y tormentas localmente fuertes de madrugada en litorales de Cataluña. En el resto de las zonas predominarán nubes altas, con nubes bajas y/o bancos de niebla matinales y vespertinos en zonas altas del norte y del sudeste peninsulares, así como en litorales occidentales de Alborán, donde pueden darse lluvias débiles. Asimismo, se desarrollará abundante nubosidad de evolución en el sudeste y sur, sin descartar en montaña algún chubasco o tormenta ocasionales. En Canarias, intervalos nubosos con chubascos, débiles en general, en las islas montañosas. Temperaturas máximas sin cambios en general, con descensos en zonas del tercio sur, Girona y Canarias y aumentos en zonas de la Meseta y Galicia. Mínimas en descenso en el tercio nordeste y en aumento en entornos de Extremadura, Albacete, Málaga y sur de Galicia. Pocos cambios en el resto. Heladas débiles en el Pirineo y, ganando extensión, en cumbres de otras montañas de la mitad norte. Soplarán vientos moderados de componente este en litorales, con intervalos de fuerte en el Estrecho y puntos de Alborán. Cierzo en el bajo Ebro y tramontana en Ampurdán, con intervalos de fuerte, tendiendo a disminuir en el bajo Ebro. En el resto, predominarán vientos flojos de componentes norte y este. En Canarias soplará alisio moderado, perdiendo intensidad». Las alertas por lluvias se centrarán en: «Posibilidad de chubascos y tormentas localmente fuertes de madrugada en litorales de Cataluña».