Las agencias de viajes valoran nuevas fórmulas para mantener a sus trabajadores en ERTE
Las agencias de viajes anticipan un mal 2022: un 15% echará el cierre en los próximos meses
El Corte Inglés relanza la agencia de viajes enfocada en el turismo de lujo Utópica
Las agencias de viajes, uno de los sectores más afectados por la pandemia, negocian con los sindicatos la puesta en marcha de nuevos procesos de regulación de empleo tras finalizar hace unos días la última prórroga de los ERTE asociados a la crisis sanitaria y la entrada en vigor del nuevo mecanismo Red aprobado por el Gobierno para el sector.
El sector, que según la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) todavía cuenta con más de un 30% de sus trabajadores en situación de ERTE, prepara así la transición hacia nuevos mecanismos a la espera de que el turismo despegue definitivamente en los próximos meses tras superar la fase más dura de la pandemia.
Durante marzo las agencias han tenido que transitar desde los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) covid hasta los nuevos modelos de la reforma laboral, que mantienen la prestación para los trabajadores pero escalan las bonificaciones para las empresas en función del modelo y si se da formación o no a los empleados, según informa Efe.
Así, las compañías han ido negociando el cambio a un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP), con mayores facilidades de tramitación y aplicación para las pymes, o de fuerza mayor, ambos esquemas recogidos en la reforma laboral.
Nuevo mecanismo
Además, esta misma semana el Consejo de Ministros aprobó el nuevo mecanismo Red para las agencias de viajes, un sistema creado con la reforma laboral para situaciones de crisis o reestructuraciones sectoriales que sustituye a los ERTE asociados a la pandemia.
Muchas agencias, que podrán acogerse a uno de estos expedientes para situaciones de reestructuración sectorial desde el próximo 1 de abril y hasta el 31 de diciembre, ya valoran la transición hacia este mecanismo, siempre que sus condiciones de aplicación sean compatibles con sus intereses y los de los trabajadores.
Lo último en Economía
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobienro
-
Vuelve a la cadena de supermercados que desapareció en España y alucina con lo que encuentra
-
Unicaja diseña una IA que usará en trabajos comerciales: «Somos del Ibex, hay que ser productivos»
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre
Últimas noticias
-
Almeida no invita al imputado delegado del Gobierno a San Isidro porque «sobran quienes faltan el respeto»
-
Iñigo Martínez no se entrena con el Barça antes del derbi catalán y Cubarsí da el susto
-
Alerta muy urgente en España por tormentas, lluvias y granizo: «Caerán decenas de…»
-
La AEMET enciende todas las alarmas: no estamos preparados para las lluvias que llegan hoy a Madrid
-
El momento en el que tres encapuchados intentan secuestrar a la hija de un empresario en París