La Agencia Tributaria sabe cuanto dinero tienes en efectivo y lo hace de esta forma
Hacienda quiere que el bote de Pasapalabra lo gane Rafa y no Orestes
Hacienda se pone seria con los autónomos: el documento que tienes que mandar para evitar multas
Hacienda te pisa los talones: te puedes meter en un lío por esto que hacemos todos los días
Los clientes arrasan en Lidl: todos quieren estar calentitos este invierno a un precio de risa
Va a reventar a Maisons du Monde: la tienda de decoración barata donde compran las pijas
Hacienda vigila constantemente los movimientos financieros de los ciudadanos con varios propósitos, entre ellos el de evitar el blanqueo de capitales y otro tipo de delitos financieros que lamentablemente se llevan a cabo en gran medida en nuestro país, por lo que es imprescindible para la Agencia Tributaria controlar el dinero que se mueve. Te contamos cómo sabe Hacienda el efectivo que tienes en casa, algo que parece imposible de controlar pero que tienen un truco para poder hacerlo.
Está claro que los movimientos bancarios se pueden controlar fácilmente solicitando información financiera a las entidades bancarias, y aunque la gran parte del dinero que manejan los ciudadanos se mueve en los bancos, lo cierto es que hay mucho que se mueve en efectivo, y no únicamente por parte de las personas mayores que siempre lo han guardado bajo el colchón.
¿Cómo sabe Hacienda el efectivo que tienes en casa?
La Agencia Tributaria está en constante comunicación para con las diferentes entidades bancarias para saber cuánto dinero mueven los ciudadanos, y en el caso de grandes movimientos de efectivo, los bancos deben comunicar a Hacienda cualquier movimiento de cantidades superiores a 3.000 euros, tanto si el movimiento es digital o en efectivo. Así pues, si sacas más de 3.000 euros del banco, Hacienda dará por hecho que tienes ese dinero en casa y seguirá todos tus movimientos para saber en qué te lo gastas.
Quizás te gastas el dinero en pequeñas compras y prefieres tenerlo en efectivo para no pagar con tarjeta, pero lo cierto es que a ojos de la Agencia Tributaria, ese dinero lo tienes tú en casa. Además, en cualquier establecimiento hay un límite de pago en efectivo, el cual está actualmente fijado en mil euros, cualquier cantidad por encima de esa cifra deberá abonarse mediante transferencia bancaria para que quede registrada, a riesgo de graves consecuencias si se abona en efectivo más de esa cantidad.
Cuando Hacienda detecta una actividad sospechosa con los movimientos de efectivo, comienza una investigación tanto bancaria como personal para comprobar si ha habido algún incumplimiento en cualquier transacción. De igual manera, es importante destacar que tener dinero en efectivo en casa no es ilegal, aunque sean grandes cantidades, aunque sí debe informarse a la Agencia Tributaria de que se dispone de ese dinero mediante la correspondiente declaración anual, indicando tanto la cantidad que se tiene en efectivo como el motivo para tenerlo en casa y no en una entidad bancaria.
Lo último en Consumo
-
Los clientes arrasan en Lidl: todos quieren estar calentitos este invierno a un precio de risa
-
Va a reventar a Maisons du Monde: la tienda de decoración barata donde compran las pijas
-
Es el vinagre ‘mágico’ de Mercadona: 5 usos imprescindibles para la limpieza del hogar
-
Las 10 fundas nórdicas de Leroy Merlin que tienes que fichar este Black Friday: son una ganga
-
Deja de buscar: la mejor decoración de Navidad está en Lidl y está volando de las estanterías
Últimas noticias
-
Xavi Hernández se suma a la oposición a Laporta que lidera Víctor Font
-
Abascal avisa a Guardiola: tendrá que «pasar por el aro» si necesita pactar con Vox
-
Quién es Mariló Montero: su edad, su pareja actual y la enfermedad que padece
-
Aviso del METEOCAT en Cataluña: llega una masa de aire polar y trae el «pleno invierno» a estas zonas
-
Cuándo es el España – Turquía: horario y canal donde ver gratis por TV y en vivo online el partido de clasificación para el Mundial 2026