Las aerolíneas ‘low cost’ transportan casi 9 millones de pasajeros hasta marzo
Las aerolíneas low cost siguen ganando adeptos. Durante el primer trimestre del año, transportaron un total de 8,61 millones de pasajeros, lo que supone un 13,9% más con respecto al mismo periodo de 2017, según los datos difundidos este martes por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
Por contra, las compañías tradicionales trasladaron a 7,78 millones de pasajeros hasta marzo, un 1,5% más, del total de 16,4 millones de viajeros internacionales que llegaron por avión, un 7,6% más que un año antes.
De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon durante los tres primeros meses del año un 52,5% del tráfico total aéreo, frente a las tradicionales, que comandaron el 47,5% de los viajeros aéreos.
Ryanair, easyJet y Vueling, líderes
En marzo, las low cost transportaron a 3,4 millones de viajeros, un 15,8% más que en el mismo mes de 2017 captando el 53% del tráfico aéreo, mientras que las tradicionales trasladaron a 3,02 millones de viajeros, un 4,9% más que en marzo de 2017, con el 47% del flujo total. Reino Unido supuso el 22,4% del total de llegadas por vía aérea a España, tras aumentar un 1,3%.
Entre las compañías de bajo coste (CBC), Ryanair, easyJet y Vueling siguen liderando el ranking, concentrando entre las tres el 66,7% del volumen de pasajeros generados en low cost, tras registrar avances en todos los casos. Las tres aerolíneas suponen el 35,3% del total del flujo aéreo internacional recibido en España.
De enero a marzo, los principales países emisores de pasajeros internacionales con destino a España mostraron un notable crecimiento que benefició en casi todas las comunidades, con un avance del 13,9% para las low cost.
Reino Unido y Alemania
Reino Unido, con 2,54 millones de pasajeros y el 29,6% del total, lideró las llegadas en bajo coste a España, tras un descenso del 0,8%; le siguió Alemania, con el 13,9% de las llegadas, hasta 1,19 millones de viajeros, un 49,5% más, e Italia, con el 12,5% del total, y 1,07 millones de viajeros en low cost, un 12,8% más.
Francia, cuarto mercado emisor, con el 8,6% del total de pasajeros en compañías aéreas de bajo coste, aumentó un 17,1% sus pasajeros en el primer trimestre del año, hasta los 739.578 viajeros.
Le siguió Países Bajos con 547.886 pasajeros en compañías de bajo coste, lo que supone un 13,9% más con respecto a los tres primeros meses de 2017, con el 6,4% del total.
Destacan los aumentos de los mercados escandinavos. Noruega aumenta sus pasajeros un 13,9%, posicionándose como octavo mercado emisor. Por su lado, Suecia sube un 27,6% con respecto al primer trimestre de 2017 en el puesto undécimo por procedencia de llegadas.
El Prat, en cabeza
El aeropuerto de Barcelona-El Prat acaparó el 26,9% del total de viajeros en low cost, con un crecimiento del 11,2% llegando a 2,3 millones de pasajeros en el primer trimestre.
Le siguió el Adolfo Suárez Madrid-Barajas con el 14,3% de flujo al transportar a 1,23 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 10,1% frente al mismo período en 2017.
A los dos aeropuertos principales les sigue el de Málaga-Costa del Sol, con un 11% del total y un 6% más de llegadas en bajo coste, hasta los 946.404 pasajeros, mientras que Alicante captó el 10% del total, con 859.112 pasajeros, un 4,7% más.
Tenerife Sur elevó un 4,5% sus pasajeros hasta los 626.168, lo que representa un 7,3% del total. Le siguió Palma de Mallorca, que elevó un 69,3% sus pasajeros de aerolíneas de bajo coste, hasta los 522.656 pasajeros, y Gran Canaria, con 422.010 pasajeros, un 15,2% más.
Por su parte, Valencia registró un aumento del 32% en el primer trimestre de llegadas en ‘low cost’, hasta los 399.340 viajeros; Lanzarote sumó 325.747 viajeros en ‘low cost’ (+10,1%) y Sevilla incrementó un 41,9% sus pasajeros en bajo coste, hasta 288.137 viajeros.
Temas:
- Aerolíneas
- Low cost
Lo último en Economía
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
«Soy estudiante de Magisterio y si piensas que esta carrera es sólo práctica y jueguecitos, estás equivocado»
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Sánchez suplica a Junts recuperar el «espíritu de acuerdo» para alargar la legislatura
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz hoy, en directo: todas las noticias, última hora y declaraciones desde el Tribunal Supremo
-
Baleares sufre otra oleada de pateras: 100 inmigrantes magrebíes en menos de 24 horas
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»