Aena se queda sin ofertas para las tiendas ‘duty free’ de los aeropuertos de Barajas y El Prat
Aena roza el beneficio previo a la pandemia y dispara un 12% sus ingresos del negocio comercial
Aena volverá a los ingresos prepandemia mientras adjudica el nuevo supercontrato comercial de ‘duty free’
El gestor aeroportuario Aena no ha recibido ninguna oferta para los contratos de arrendamientos de las tiendas libres de impuestos (duty free) en los aeropuertos de Barajas en Madrid y de El Prat en Barcelona. Sí ha recibido muestras de interés para los de Andalucía, Levante, Canarias, Baleares y los del norte de España.
Según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), finalizado el plazo de presentación de ofertas, las presentadas representan un 56 % del importe total de las Rentas Mínimas Anuales Garantizadas (RMGA) en 2024 establecidas como base para la licitación.
Son las relativas a cuatro lotes, en los que se incluyen los aeropuertos de Andalucía y Levante; Canarias y Baleares, y los aeropuertos del Norte de España.
Mientras, añade Aena, no se ha recibido ninguna oferta para el Lote 1 (aeropuerto de Madrid) ni para el Lote 4 (los de Cataluña), cuyas RMGA conjuntas en 2024 establecidas como base para la licitación representan un 44 % del total de las rentas de todos los lotes licitados.
Para estos lotes en los que no ha habido oferta Aena propondrá a su consejo de administración el inicio de un nuevo proceso de licitación.
Como parte de este nuevo proceso podría activarse la cláusula contractual según la cual el actual arrendatario deberá continuar la explotación de las tiendas hasta que haya una nueva adjudicación durante un plazo máximo de 6 meses a contar desde la fecha de la finalización de los contratos actualmente vigentes, el 31 de octubre de 2023.
En diciembre pasado, Aena lanzó el mayor concurso de tiendas «duty free» del mundo, con un valor de 18.000 millones de euros, con más lotes, más superficie comercial, una duración superior y una gama de productos más amplia, con los que pretendía atraer una mayor concurrencia tanto europea como americana y asiática.
La línea de negocio de tiendas libres de impuestos representa el 26 % de los ingresos comerciales de Aena y su peso es mayor que en el pasado como consecuencia del Brexit, pasando del 47 % al 65 %, según fuentes de la compañía.
Sobre el anterior concurso, de 2012, en este se amplió el número de lotes de tres a seis y se extendió la duración de los contratos, que pasó de siete años, con prórrogas, a doce años, con tres prórrogas por un año cada una.
La superficie comercial destinada a esa actividad pasó de 47.000 a 66.000 metros cuadrados, entre un 35 % y un 40 % más, en 27 aeropuertos, con un total de 86 tiendas, el mismo número que hasta ahora, y se incorporaron 66 nuevos espacios adicionales.
Ahora Aena deberá valorar las ofertas en dos meses y presentará al consejo de administración una opción ya concreta de adjudicación en julio.
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»