¿Adiós a las ofertas en los supermercados? La sentencia del TJUE no ofrece dudas, y Aldi está en el punto de mira
La OCU filtra información privilegiada: estos son los supermercados mas baratos en realidad
Un experto en catas prueba el pan de Aldi, de Lidl y de Mercadona: su respuesta es clara
Dos ‘influencers’ prueban las croquetas de Aldi, Lidl y Mercadona: el veredicto no ofrece dudas
Una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha encendido las alarmas en el sector, y Aldi se encuentra en el centro de todas las miradas. La decisión no deja lugar a dudas: ciertos tipos de promociones y ofertas podrían estar en el filo de la legalidad, lo que podría significar el fin de los descuentos tal y como los conocemos.
El fallo da la razón a una asociación alemana de consumidores que impugnó ante un órgano jurisdiccional de Alemania la manera en que la cadena de supermercados Aldi Süd hace publicidad en sus folletos publicitarios semanales mediante reducciones de precios para algunos de sus productos. Algunos incluso los destacan como «los top de la semana».
¿Cómo deben calcularse los precios de los descuentos?
El TJUE ha sentenciado que las ofertas de los supermercados deben calcularse sobre la base del precio más bajo aplicado durante los últimos 30 días.
Según la asociación alemana, Aldi no puede calcular una reducción del precio que figure en un anuncio publicitario sobre la base del precio inmediatamente anterior a la oferta. Lo que se debe hacer es calcularlo sobre la base del precio más bajo aplicado durante el último mes, tal y como dicta la sentencia.
De esta manera se evitan las trampas de algunos supermercados que suben el precio de algunos artículos para luego bajarlos y destacarlos en sus folletos como grandes promociones por un tiempo limitado.
Tal y como señala Europa Press, el TJUE expone que, en efecto, una reducción del precio anunciada por un comerciante en forma de porcentaje o de una mención publicitaria dirigida a destacar el carácter ventajoso de una oferta de precio, «se debe determinar sobre la base del precio más reducido aplicado por el comerciante durante un periodo que no puede ser inferior a los 30 días anterior a la aplicación de la reducción del precio».
Con esta medida, se evita que los comerciantes induzcan a error a los consumidores aumentando el precio aplicado antes de anunciar una reducción de éste. Así se crean las falsas rebajas.
El consejo de la OCU sobre las rebajas
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aconseja apuntar los precios de los productos que puedan interesarte.
«Evita las compras compulsivas. Mejor haga listas de lo que se necesita y apunta el precio que tiene ahora, así podrás comprobar si de verdad baja (y cuánto) en los próximos días», informan.
Además, revelan que «gran parte de los descuentos en electrodomésticos y dispositivos electrónicos no son reales y en muchos casos esconden subidas». Otro de los consejos de esta organización es que conserves siempre el tique de compra porque es «vital para poder reclamar posteriormente».
Lo último en Consumo
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
Adiós a estas freidoras de aire para siempre: ordenan de forma urgente su retirada masiva
-
Se acabó la espera: vuelve a Mercadona el postre más deseado del verano
-
Adiós a los mosquitos gracias a Lidl: la ganga de menos de 2 euros que acaba con ellos de una vez por todas
-
Desde que descubrí el limpiador mágico de Mercadona no se me ha resistido más una sola mancha
Últimas noticias
-
El PSOE de Montero pierde la cabeza: «Cataluña no roba a Andalucía, el que roba es Juanma Moreno»
-
80 chabolistas del mayor asentamiento ilegal de Ibiza piden ayuda a los servicios sociales
-
La rectora de la Universidad de Zaragoza planta al PSOE por el veto a Azcón a una entrega de premios
-
La escasez de vivienda marca récord con Sánchez: la oferta en venta cae un 20% en el segundo trimestre
-
Trump acusa a Obama y Biden de conspirar para vincularlo con la lista Epstein: «Se inventaron los archivos»