La actividad del sector privado español creció un 0,1% en el tercer trimestre del año
EL PMI de España alcanza la cota de los 50 puntos en septiembre
La industria de la eurozona sigue a la baja en septiembre y suma 15 meses consecutivos de caída
La actividad privada de la eurozona se estanca en septiembre y los pedidos viven la mayor caída en 3 años
La actividad del sector privado español vivió una leve mejoría a lo largo del pasado mes de septiembre, lo que permitió que el índice compuesto de gestores de compra (PMI) alcanzase la cota de 50,1 puntos, frente a los 48,6 del mes anterior y apenas una décima por encima del umbral de estancamiento, según los datos de S&P Global. El índice muestra un crecimiento de un 0,1% al final del tercer trimestre.
«Las últimas cifras del PMI compuesto proporcionan a España buenos argumentos para respaldar su reputación de ser una de las economías más resistentes de la zona euro durante estos tiempos inestables», destacó Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, para quien, si bien «esto no significa que España esté experimentando un nuevo auge», sí indica que España se está posicionando bien frente a sus homólogos de la zona euro.
Crece un 0,1% en el tercer trimestre
«Nuestro modelo de estimación en tiempo real, que tiene en cuenta las últimas cifras del PMI y otras estadísticas, prevé un crecimiento del 0,1% en el tercer trimestre», mientras que para el conjunto del año 2023 el PIB debería crecer un 2%.
La ligera mejoría del índice de actividad del sector privado de España en el mes de septiembre obedeció principalmente al repunte observado en el sector servicios, cuyo PMI se situó en 50,5 puntos, frente a los 49,3 del mes anterior.
PMI manufacturero y de servicios
De su lado, el índice PMI manufacturero se situó en 47,7 puntos, frente a los 46,5 del mes de agosto, lo que, a pesar de indicar una contracción menos intensa de la actividad industrial, supuso el sexto mes consecutivo de lecturas negativas.
En septiembre, el sector servicios impartió algo de esperanza, declaró De la Rubia en referencia al pequeño repunte observado en la actividad y el sólido aumento de la contratación de personal, mientras que los nuevos pedidos se están estancando, aunque a un nivel bastante elevado.
La actividad del sector privado
Por otra parte, el economista apuntó que las lecturas de precios «narran una historia un tanto ambigua», ya que tanto los precios de los insumos como los precios cobrados a los clientes aumentaron a una tasa mayor que en el mes anterior.
«Las empresas del sector servicios pudieron trasladar a los clientes al menos una parte de los aumentos de los salarios, la energía, etc. No obstante, los resultados también dan a entender que el esfuerzo del Gobierno español por controlar la inflación mediante diversas
regulaciones de precios (hasta ahora con bastante éxito) podría estar atravesando una mala racha», añadió.
Lo último en Economía
-
Palo de Hacienda si pagas con tarjeta a partir de esta cantidad: no va a tener piedad por ti a partir de 2026
-
Un trabajador de la Seguridad Social revela cuánto van a subir las pensiones en 2026: «Volverá a ser…»
-
Lo vas a necesitar y es un imprescindible en tu coche ahora que llega el frío
-
Desde que uso este producto de Mercadona tengo más tiempo libre y está tirado de precio
-
El aviso del SEPE a los padres: adiós al paro durante 19 semanas
Últimas noticias
-
Un incendio arrasa una panificadora y desata el caos en el polígono industrial de Son Castelló en Palma
-
Ni cocina ni entrada: el lugar donde debes poner un helecho para armonizar la casa, según la tradición china
-
Roberto Brasero avisa del giro drástico y da la razón a la AEMET: «El lunes llega el frío con…»
-
Hecatombe de la izquierda en Alicante en otra manifestación contra Mazón: apenas 500 personas
-
Está en HBO y es un thriller psicológico que va a incomodarte: te quedarás pegado al sofá