ACS no prevé un impacto en sus resultados por el fallo del Supremo contra la reclamación de Acesa
ACS no prevé un impacto en sus resultados, según confirma a OKIARIO, por la sentencia notificada el pasado lunes por el Tribunal Supremo por el que se desestima la mayor parte del recurso de Acesa, filial de Abertis, en relación con el convenio de la AP-7. A falta de conocer los resultados definitivos del cuarto trimestre del 2023, ACS continúa liderando los rankings en su expansión internacional y este pequeño revés, originado por una decisión del Consejo de Ministros bajo la batuta de Pedro Sánchez en febrero de 2022, no afectará a los resultados del grupo.
En este sentido, con el objeto de cumplir con sus obligaciones de transparencia, la constructora presidida por Florentino Pérez así lo trasladó de forma inmediata a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) al día siguiente de conocerse el fallo del Alto Tribunal. Mediante hecho relevante, ACS comunicó que «el impacto de este fallo en sus cuentas consolidadas es de 14.5 millones negativos y por tanto es inmaterial y no afectará a sus resultados».
El mensaje ha comenzado a tranquilizar al mercado al cierre del selectivo español el pasado martes, dado que Abertis está participada en un 50% más una acción por la italiana Mundys (antes, Atlantia), en un 30% por ACS y en un 20% menos una acción por Hochtief, filial alemana del grupo español; todas ellas con grandes resultados según los últimos datos conocidos del tercer trimestre del año pasado.
Abertis estudia impugnar el fallo
Por su parte, Abertis trasladó también a la CNMV mediante hecho relevante, su desacuerdo con la interpretación que el Supremo ha realizado del Convenio de 2006 de la AP-7. El Alto Tribunal no estima «la pretensión principal de Abertis basada en su derecho a ser compensada por el margen diferencial entre el tráfico real y el previsto, al no considerar que dicho Convenio estableciera una redistribución del riesgo de tráfico entre Administración concedente y concesionaria».
Abertis no comparte la interpretación del Convenio de 2006 realizada por el Tribunal Supremo y está estudiando, en defensa de sus legítimos intereses, las posibles vías de impugnación. Entre ellas, fuentes próximas a la dirección de la entidad confirman a este periódico que están estudiando la impugnación del fallo del Supremo ante el Tribunal Constitucional.
Ahora bien, la sentencia no desestima totalmente el recurso, sino que reconoce el derecho de la compañía a ser compensada «por ciertas inversiones complementarias» que Abertis cifra en 65 millones de euros, en concepto de ingreso de caja neta. Ahora bien, Abertis explica que al tener en cuenta otras reversiones de provisiones e ingresos extraordinarios, el impacto neto en su resultado de 2023 será sólo de unos 29 millones. Insiste que, en cualquier caso, la entidad sigue enfocada en ejecutar su estrategia de crecimiento global, con el apoyo de sus accionistas ACS y Mundys.
Albertis sigue con su rating ‘BBB-‘
Es más, Abertis ha recibido el apoyo de S&P Global que el mismo martes explicó que su rating ‘BBB-‘ y la «perspectiva estable» no contemplaba ninguna «potencial compensación» o «beneficio» fruto de la AP-7. En consecuencia, la valoración sigue siendo la misma pues «el fallo de del Tribunal es neutral al rating», según la analista financiera neoyorkina.
En cuanto a la tercera afectada en la ecuación, la alemana Hochtief -que es la accionista mayoritaria menor de Abertis, filial de Acesa- ha hecho público un comunicado en el que explica, al igual que ACS, que la sentencia del Supremo supone un impacto negativo neto de 5,8 millones. Por tanto, a nivel de sus cuentas consolidadas, la desestimación del Alto Tribunal «es inmaterial y no afecta a sus resultados» al tener en cuenta «otras reversiones de provisiones e ingresos extraordinarios».
Lo último en Economía
-
El bolsillo de los niños también sufre la inflación: las ‘chuches’ suben más de un 160% desde 2018
-
Cientos de pasajeros pierden sus vuelos por la huelga en los controles de seguridad de Barajas
-
El sencillo truco de la ‘caja mágica’ para ahorrar 10.000 euros en seis meses: está arrasando en España
-
El PP exige al Gobierno frenar la subida de las tasas de Aena para no perjudicar al sector turístico
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: ésta es la pensión de la Seguridad Social que le quedaría y todos alucinan
Últimas noticias
-
Ni quitagrasas ni agua caliente: la sencilla mezcla para quitar la grasa incrustada más difícil de las sartenes
-
Vox promete «mano dura» contra la inmigración: «Cataluña ya parece un país del norte de África»
-
Abascal arrasa en ‘Europa Viva 25’: «La canción del verano tendría que haber sido ‘Sánchez, chulo de putas’»
-
Sánchez alienta a los radicales propalestinos de La Vuelta: «Nuestra admiración al pueblo que se moviliza»
-
Ni español ni euskera: el insólito idioma que está a punto de desaparecer en el País Vasco y sólo hablan 500 personas