ACS gana 330 millones de euros hasta junio: un 44% más sin su división industrial
ACS obtuvo un beneficio neto de 330 millones de euros en los primeros seis meses del año, lo que representa un incremento del 44% respecto al mismo periodo del año anterior en términos comparables, sin incluir los resultados de la división industrial que vendió el año pasado al grupo francés Vinci.
Todas sus líneas de negocio contribuyeron positivamente al resultado, destacando la aportación de Abertis a su negocio concesional, aunque también gracias al incremento de la actividad de servicios y de construcción, según figura en su última cuenta de resultados trimestrales.
En el primer semestre del año pasado, su área industrial aportó 215 millones de euros al beneficio del grupo, una partida que este año ya ha desaparecido tras la venta que realizó por 5.000 millones de euros. Si se tiene en cuenta este negocio, la caída del beneficio sería del 6%, puesto que hace un reportó unas ganancias de 351 millones de euros. Se trata de 21 millones menos, por lo que la compañía ha contrarrestado parcialmente la falta del área industrial con sus otras actividades.
Asimismo, la ventas fueron de 15.415 millones de euros, un 15,6% superiores, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) un 10,7% superior, de 816 millones de euros. El beneficio neto proforma, que también excluye el impacto negativo de 94 millones de euros por la variación de los instrumentos financieros ligados a la acción de ACS, es un 143% superior al del año pasado.
Por áreas de negocio, Abertis aportó 52 millones de euros, el doble que hace un año gracias a la recuperación del tráfico, y su concesionaria Iridium otros 27 millones. La construcción creció un 8%, hasta los 170 millones, y los servicios otro 13%, hasta los 16 millones. A todo ello se suma una última aportación de 65 millones de euros procedente de la venta de activos de energía renovable, principalmente el 25% de las plantas fotovoltaicas en España vendidas a Galp.
Aumenta su cartera de proyectos
La cartera se sitúa actualmente en 69.397 millones de euros, un 15,7% superior, concentrando América del Norte el 53%, Asia-Pacífico el 28%, España el 8%, el resto de Europa el 9% y América del Sur el restante 2% del total. El grupo presenta una posición neta de caja de 1.044 millones de euros, que contrasta con la deuda neta de 2.976 millones de euros de hace doce meses, determinada por la venta de Servicios Industriales y la reciente OPA sobre Cimic, su filial en Australia.
Por último, la remuneración total a los accionistas en los últimos doce meses asciende a un total de 1.075 millones de euros, incluidos la compra de acciones propias y la distribución de dividendos, tanto en ACS como a los minoritarios de Hochtief y Cimic. Este jueves, el consejo de administración de ACS ha acordado repartir, con cargo a los resultados del presente ejercicio, un dividendo a cuenta de cinco céntimos de euro por acción, lo que representa un dividendo total de 14,4 millones de euros a satisfacer el 4 de agosto de 2022.
Temas:
- ACS
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online
-
Flick: «Tenemos un equipo con mucha hambre»
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día