ACS, Ferrovial, OHLA y Acciona conservarán las autopistas que impusieron peajes por 95 millones
Distintas filiales de ACS, Ferrovial, OHLA y Acciona, junto con Aceinsa y otras compañías locales catalanas, se encargarán de la conservación y la explotación de las autopistas AP-2 y AP-7 a su paso por Aragón y Cataluña durante dos años por un importe total de 95 millones de euros. El pasado 1 de septiembre, los 477 kilómetros que tienen estas dos autopistas entre Zaragoza y El Vendrell y entre la frontera francesa y Tarragona dejaron de ser peaje tras la decisión del Gobierno de no prorrogar el contrato de concesión con Abertis.
Pese a que esta compañía ha optado por hacerse con algunos de estos contratos de conservación, tras perder la gestión de los peajes, no ha ganado ninguno de los contratos. No obstante, ACS, propietario de casi la mitad de su capital, sí se ha hecho con uno de los tramos. A través de una de sus filiales, API Movilidad, el grupo que preside Florentino Pérez se encargará de los 85 kilómetros que separan Cataluña de Francia por la AP-7, un contrato de 21,8 millones de euros, según los documentos consultados por Europa Press.
Ferrovial, por medio de Ferroser y junto con Romà Infraestructuras y Obras, Pavimentos e Instalaciones, se ha hecho con dos tramos en Barcelona, el de la AP-7 entre los kilómetros 147 y 207 y el de la B-30, por 16,5 millones de euros. Otro de los contratos en Barcelona ha recaído en Elsan, una de las empresas que se encuentran bajo el perímetro de OHLA, que conservará y explotará la AP-7 entre los kilómetros 85 y 147 por un importe total de 16,27 millones de euros.
El cuarto contrato, concerniente a la explotación de la autopista A-2 a su paso por la provincia de Zaragoza, lo ha ganado un consorcio formado por Acciona e Innovia Coptalia, empresa perteneciente a Copcisa, por 13,6 millones de euros.
Todos los contratos lanzados por la Dirección General de Carreteras, adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, han levantado una gran expectación en el sector, con más de 10 empresas presentadas a cada uno de los concursos. Además de Abertis, Sacyr se presentó a varios tramos y no se ha hecho con ninguno. Otras compañías candidatas fueron Azvi, San José, Copasa, Copisa, Alvac o Elsamex, entre otras.
A estas cuatro licitaciones se unen las dos que ya habíaN sido adjudicadas con anterioridad para la explotación del tramo de la AP-2 a su paso por Lleida, que ganó Arnó, Aquaterra y Rubau por 1,9 millones, y el de la AP-7 en Tarragona, que lo conservará Aceinsa y Levantina por 4,8 millones.
Lo último en Economía
-
Barbara y Tech Mahindra sellan una alianza estratégica para acelerar la IA en el Edge industrial
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 14% y un precio de 15 euros por acción
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
El oro sobrepasa los 4.000 dólares por onza y toca un nuevo máximo histórico
Últimas noticias
-
El giro inesperado que ha llegado a los aviones: no podrás subir con esto en tu maleta
-
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un whatsapp a las 11 de la noche»
-
Montero chantajea al PP con los enfermos de ELA: «Tendrán dinero si hay Presupuestos»
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
-
Barbara y Tech Mahindra sellan una alianza estratégica para acelerar la IA en el Edge industrial