ACS, Ferrovial, OHLA y Acciona conservarán las autopistas que impusieron peajes por 95 millones
Distintas filiales de ACS, Ferrovial, OHLA y Acciona, junto con Aceinsa y otras compañías locales catalanas, se encargarán de la conservación y la explotación de las autopistas AP-2 y AP-7 a su paso por Aragón y Cataluña durante dos años por un importe total de 95 millones de euros. El pasado 1 de septiembre, los 477 kilómetros que tienen estas dos autopistas entre Zaragoza y El Vendrell y entre la frontera francesa y Tarragona dejaron de ser peaje tras la decisión del Gobierno de no prorrogar el contrato de concesión con Abertis.
Pese a que esta compañía ha optado por hacerse con algunos de estos contratos de conservación, tras perder la gestión de los peajes, no ha ganado ninguno de los contratos. No obstante, ACS, propietario de casi la mitad de su capital, sí se ha hecho con uno de los tramos. A través de una de sus filiales, API Movilidad, el grupo que preside Florentino Pérez se encargará de los 85 kilómetros que separan Cataluña de Francia por la AP-7, un contrato de 21,8 millones de euros, según los documentos consultados por Europa Press.
Ferrovial, por medio de Ferroser y junto con Romà Infraestructuras y Obras, Pavimentos e Instalaciones, se ha hecho con dos tramos en Barcelona, el de la AP-7 entre los kilómetros 147 y 207 y el de la B-30, por 16,5 millones de euros. Otro de los contratos en Barcelona ha recaído en Elsan, una de las empresas que se encuentran bajo el perímetro de OHLA, que conservará y explotará la AP-7 entre los kilómetros 85 y 147 por un importe total de 16,27 millones de euros.
El cuarto contrato, concerniente a la explotación de la autopista A-2 a su paso por la provincia de Zaragoza, lo ha ganado un consorcio formado por Acciona e Innovia Coptalia, empresa perteneciente a Copcisa, por 13,6 millones de euros.
Todos los contratos lanzados por la Dirección General de Carreteras, adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, han levantado una gran expectación en el sector, con más de 10 empresas presentadas a cada uno de los concursos. Además de Abertis, Sacyr se presentó a varios tramos y no se ha hecho con ninguno. Otras compañías candidatas fueron Azvi, San José, Copasa, Copisa, Alvac o Elsamex, entre otras.
A estas cuatro licitaciones se unen las dos que ya habíaN sido adjudicadas con anterioridad para la explotación del tramo de la AP-2 a su paso por Lleida, que ganó Arnó, Aquaterra y Rubau por 1,9 millones, y el de la AP-7 en Tarragona, que lo conservará Aceinsa y Levantina por 4,8 millones.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Dos muertos en un accidente de avioneta caer en picado y estrellarse en Valencia
-
Un conductor que triplicaba la tasa de alcohol provoca un accidente tras saltarse un semáforo en Palma
-
Barcelona – Como 1907: horario y dónde ver por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025
-
Detenido en Palma por atracar a mano armada un banco y cometer cuatro robos con fuerza en comercios
-
Sánchez abrirá módulos de acogida temporal de inmigrantes ilegales en Palma, Ibiza y Formentera