Acreedores de Abengoa en EEUU no se fían de Deloitte y piden los libros de cuentas
Borrell deja el consejo de Abengoa y los 300.000€ de sueldo el 14 de noviembre
El ex número dos de Abengoa se hace ciudadano de EEUU para evitar la cárcel en España
Abengoa esquiva el concurso: logra que sus acreedores acepten quitas del 97%
Ayer Abengoa lograba el visto bueno de los acreedores para la reestructuración financiera, incluyendo quitas del 97%. La compañía evita así la mayor quiebra de la historia de nuestro país. Pero recientemente, hace apenas una semana, los acreedores norteamericanos le pidieron los libros de cuentas para llevar a cabo una revisión en profundidad de los números. Los tenedores de acciones de Estados Unidos no se fían de la auditoria elaborada por Deloitte España. La firma liderada por Fernando Ruiz revisó y aprobó las cuentas de la energética durante los últimos tres años antes de entrar en concurso de acreedores, sin percibir problemas contables.
Nuevo revés para Deloitte España. Los acreedores de Estados Unidos, uno de los principales mercados de Abengoa, no se fían de las cuentas revisadas por la auditora española, han querido cerciorarse por ellos mismos de que las cuentas son las reales y han pedido una revisión independiente. Recordemos, que la que la firma de Ruiz cobró en su momento 19,9 millones de euros por el trabajo llevado a cabo. La empresa, con sede en Torre Picasso de Madrid, no advirtió problemas contables en Abengoa hasta dos semanas antes de ponerse en marcha el concurso de acreedores, es decir, en noviembre de 2015.
Como ya adelantaba OKDIARIO, el organismo que supervisa el mercado bursátil de los Estados Unidos, la conocida como SEC, estaba llevando a cabo trabajos de análisis sobre el trabajo de los auditores de Deloitte España para determinar si se han producido irregularidades en las albores de la firma.
Al otro lado del Atlántico, el mayor acreedor de la sevillana se llama Federal Financing Bank, una entidad que depende de la Secretaría del Tesoro de EEUU y que dio un crédito a Abengoa de 2.650 millones de dólares. Además, numerosos accionistas estadounidenses se han visto atrapados por la caída de la compañía andaluza cuyo negocio se basaba en desarrollo de energías renovables a través de la concesión de subvenciones.
Las aseguradoras Nationwide Mutual Insurance y RLI Insurance han sido las encargadas de exigir la investigación independiente de los libros de cuentas, previamente revisadas por Deloitte España. Una revisión que tiene doble objetivo, por un lado ver que las cuentas cuadran y, sobre todo, tener una documentación más completa de la que tenían para tener el poder de evaluar las posibles reclamaciones legales que pueda haber y comprobar la estructura de pagos entre filiales en Estados Unidos.
Ayer aprobaban el plan de reestructuración, pero aún deben responder a esta petición de los acreedores estadounidenses y, por el momento, tienen de plazo hasta el 9 de noviembre para dar respuesta voluntaria. Si esto no sucede, el 16 del mismo mes se celebrará una vista para tomar una resolución. Una petición que deja, de nuevo, entredicho la labor llevada a cabo por Deloitte España en torno a las cuentas de Abengoa.
Tras la aprobación del plan de reestructuración y la salida del preconcurso de acreedores, los dueños de 8.000 millones de dólares de deuda antigua de Abengoa van a tener dos opciones. Asumir una quita del 97% del importe inicial y recibir el 3% en los siguientes 10 años o en entrar directamente al plan de rescate y capitalizar el 70% de los créditos, lo que les daría derecho a recibir hasta el 40% de la nueva Abengoa.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online