Prisa se dispara un 19,5% en Bolsa con la intención de Vivendi de hacerse con el 29,9% del capital
El Gobierno pretende condicionar la oferta de Vivendi sobre Prisa a que mantenga la línea editorial
La francesa Vivendi pide permiso al Gobierno para llegar hasta el 29,9% de Prisa
Las acciones de Prisa, que han estado sin cotizar toda la mañana, han cerrado la sesión del martes con una subida del 19,5%, hasta los 0,66 euros, después de que Vivendi haya pedido al Gobierno autorización para comprar títulos del grupo de comunicación hasta llegar al 29,9% de su capital social, el máximo legal para no tener la obligación de lanzar una oferta pública de adquisición (OPA).
En concreto, Vivendi ha aclarado que no está en negociaciones o conversaciones con ningún accionista del grupo de comunicación para la adquisición de dichas acciones, lo que trasluce su intención de acudir al mercado. Así, la compañía francesa ha presentado ante la Subdirección General de Inversiones Exteriores del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo una solicitud para la obtención de autorización del Consejo de Ministros a la adquisición de acciones de Prisa representativas de hasta un 29,9% de su capital social.
Para llegar a ese 29,9%, Vivendi debería comprar más de 142 millones de acciones de Prisa, lo que a precios de mercado supondrían unos 80 millones de euros.
Principales accionistas de Prisa
El grupo entró en el accionariado el pasado enero, cuando compró su participación al banco HSBC. Actualmente posee un 9,93% del accionariado, con lo que es el segundo accionista del grupo editorial tras Amber, fondo que cuenta con el 29,84% del grupo y con el que recientemente cerró en Francia la compra de su 18% en la editorial Lagardère por 610 millones de euros.
Convive en el accionariado de Prisa con Telefónica, que tiene un 9,4%, Rucandio SA, la sociedad de la familia Polanco, que tiene el 7,6%, el qatarí Jalid Thani Abdulá Al Thani, que controla el 5,13%, y el mexicano Roberto Alcántara, con el 5% a través de su sociedad Gho Networks, entre otros.
Con participaciones por debajo del 5% están Inverosas del Carso, vehículo del multimillonario mexicano Carlos Slim (4,3%), Banco Santander (4,1%), el empresario mexicano Carlos Fernández González (4%) y los fondos de inversión Melqart Opportunities (2,2%) y Polygon (1%).
Temas:
- Bolsa
- Grupo Prisa
- Prisa
Lo último en Economía
-
Los agricultores españoles pierden un 20% de fondos de la UE para la PAC y Cohesión pese a sus protestas
-
Las grandes eléctricas amenazan con retirar sus inversores si Competencia no eleva la retribución de las redes
-
Los ‘proxy advisors’ ISS y Glass Lewis recomiendan a los accionistas de Sabadell vender TSB
-
Netflix rompe la taquilla: dispara su beneficio un 46%
-
Meliá adquiere el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote a Victoria Hotels & Resorts
Últimas noticias
-
El ex encargado de la sauna del suegro de Sánchez: «El tío de Begoña era el recaudador, 15.000 pesetas el polvo»
-
Así atraca un inmigrante a punta de cuchillo a la dueña de una tienda en Macael: «Dame todo, rápido»
-
¿Tomates en Marte? Mariló Torres impulsa la agricultura espacial en su última misión en Brasil
-
Detenido el trabajador de un bar de Mahón por forzar y robar la recaudación de la máquina tragaperras
-
Más allá del Mad Cool: cuatro alternativas para melómanos.