Las acciones de DIA se desploman más de un 15% tras su exclusión del Ibex
Las acciones de DIA se desplomaban más de un 15% en los primeros compases de la sesión de este martes después de que el Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex haya decidido excluir a la cadena de supermercados del principal índice bursátil español e incluir, en su lugar, a Ence Energía y Celulosa.
En concreto, los títulos de DIA iniciaron la sesión con un descenso del 5,77%, si bien, pasados unos minutos de la apertura, a las 9.16 horas, ampliaban su caída al 15,29%, hasta intercambiarse a un precio de 0,43 euros y marcar nuevos mínimos históricos.
DIA abandona así el Ibex 35, después de que el pasado mes de junio hiciera lo propio Abertis, sustituido por CIE Automotive, ya que durante los últimos meses ha protagonizado una alta volatilidad sobre su capitalización.
Según ha informado la Secretaría de Gestión de los índices Ibex, la cadena de supermercados estará fuera del selectivo a partir del 24 de diciembre, momento en el que entrará Ence. El ajuste del índice se realizará al cierre de la sesión del día 21 de diciembre.
La salida de DIA del selectivo español llega en uno de los peores momentos que atraviesa la cadena de supermercados desde que debutara en Bolsa en julio de 2011, ya que coincide con el cese del consejero delegado, Ricardo Currás, y de la anticipada dimisión de Ana María Llopis como presidenta del grupo, que fueron los encargados de liderar su salida bursátil hace ocho años.
Las acciones de DIA han perdido en lo que va de año más de un 88% y sus títulos han registrado mínimos históricos, después de haber anunciado un ‘profit warning’, la suspensión del dividendo para 2019 y la reorganización de su estructura organizativa, además de estudiar el cierre de tiendas no rentables en España, e incluso una posible ampliación de capital.
En este escenario, el fondo Letterone Investment, en el que participa el millonario ruso Mikhail Fridman, se mantiene a la espera después de que haya elevado su participación hasta el 29% y se sitúe en el umbral del 30% que establece la obligación de lanzar una OPA por el 100% de la compañía, según la actual legislación del mercado.
Temas:
- Día
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid