La acción de Prisa baja de los 30 céntimos después de que el Gobierno prorrogue el escudo antiopas
El Gobierno prorrogará dos años el escudo antiopas para controlar las empresas estratégicas
Los amigos de Sánchez que compraron el 7% de Prisa en mayo pierden 15 de los 34 millones invertidos
Los títulos del Grupo Prisa han agudizado su desplome en Bolsa después de que este lunes el Gobierno anunciara la prórroga dos años más del escudo antiopas, que obliga a que Moncloa del visto bueno a las inversiones extranjeras en empresas estratégicas nacionales. Esta prórroga afecta a Prisa, considerada estratégica por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Las acciones del dueño de El País y la Cadena SER han cedido la barrera de los 0,30 euros y han cerrado este miércoles en 29 céntimos, un 3,9% menos que el día anterior.
Los títulos de la compañía fundada por Jesús Polanco cerraron la semana pasada a 0,32 euros, antes de conocerse la decisión de Sánchez sobre la protección a empresas estratégicas. Tres días después ha cedido a 0,289 euros, agudizando su desplome en el mercado. Ahora, la empresa dueña de Santillana Internacional y de medios como El País, Cinco Días o la Cadena SER apenas suma una capitalización bursátil de 213 millones de euros.
En cambio, la deuda acumulada por Prisa a 30 de septiembre alcanza los 915 millones de euros. Esto ha provocado que el presidente de la compañía, Joseph Ourghoulian, dueño de Amber, primer accionista de la empresa con el 29,9% del capital, haya peinado el mercado internacional en busca de interesados para acudir a una ampliación de capital, algo con lo que no todo el consejo de Prisa estaba de acuerdo al no considerarlo necesario.
El escudo antiopas del Gobierno ha servido ya para frenar las aspiraciones de la francesa Vivendi en el grupo. Ya tiene el 9,9% del capital, pero sus intenciones de aumentar su peso hasta el 30% han sido prohibidas por el Ejecutivo al no darle el plácet necesario. Esto mismo ha ocurrido con Mediaset, a quien tanteó el presidente de Prisa para la ampliación de capital: Moncloa amenazó con cortar al grupo la publicidad institucional si metía a la familia Berlusconi en la empresa -Mediaset sólo quería gestionar la publicidad de la Cadena SER-.
La consecuencia de la prórroga de este control estratégico sobre las empresas es que el control de Prisa queda como está -en manos de Amber, Vivendi y el grupo de empresarios españoles amigos de Sánchez que le compraron el 7% a Telefónica en mayo-, pero eso ahuyenta aún más a los inversores porque pierden interés en la empresa.
Global Alconaba
Precisamente, ese grupo de inversores españoles que compraron el 7% a Telefónica en mayo, establecidos en Global Alconaba y liderados por Andrés Varela Entrecanales, acumulan importantes pérdidas en su inversión. Adquirieron las acciones a la operadora española por 0,68 céntimos y ahora marcan 0,29 euros. Las pérdidas superan la mitad de su inversión, aunque han ido tomando posiciones en la cúpula del grupo.
Temas:
- Bolsa
- Grupo Prisa
Lo último en Economía
-
Jamás saques esta cantidad de dinero del cajero: Hacienda está multando con 150.000 euros
-
El ‘tabnabbing’ acaba de llegar a España y trae de cabeza a la Policía: todo el mundo pica
-
El Ibex 35 cae un 0,83% y se sitúa al borde de los 13.000 puntos en la apertura
-
Los aranceles de Trump los pagarán los estadounidenses: no subirán el precio del vino en España
-
Duro Felguera cae casi un 4% tras incrementar un 36% sus pérdidas en 2024
Últimas noticias
-
Canales lía la mundial: acaba en el hospital con 10 puntos de sutura tras una pelea con Demichelis
-
Jamás saques esta cantidad de dinero del cajero: Hacienda está multando con 150.000 euros
-
Lista Forbes: estos son los 100 mejores médicos de España
-
Roberto Brasero activa todas las alarmas y avisa: «El viernes nos espera…»
-
El Gobierno va a por los colegios concertados: eliminará subvenciones con la excusa de la caída de alumnos