El 70% de los autónomos con rentas altas tiene un plan de pensiones para garantizar su jubilación
Los trabajadores por cuenta propia no se fían de la Seguridad Social. El 70% de los autónomos con rentas superiores a 30.000 euros tienen contratados seguros de ahorro y planes de pensiones privados para garantizar su jubilación. Estos cerca de 490.000 autónomos cotizan por la base mínima, realizando un «ínfimo esfuerzo» al sistema público de pensiones.
Dado que el sistema de pensiones actual esta basado en un método de reparto, muchos autónomos con rentas más altas empiezan a dudar sobre al pensión que les corresponderá en el futuro. Y no es de extrañar. Con una deuda de la Seguridad Social que multiplica por siete la alcanzada durante toda la crisis de 2008, sumada al endurecimiento de la edad de jubilación y el castigo a los ‘baby boomers’ hace que muchos autónomos con rentas más altas se planteen generar sus propios ahorros por la vía privada.
Desde la Asociación de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) señalan que esta el aumento de la capitalización de las pensiones por vía privada pasa por encima del principio de solidaridad incluido en el sistema de pensiones, lo que perjudica a muchos otros trabajadores por cuenta ajena.
Y es que, en el lado contrario, más de 1,2 millones de autónomos declaran rentas de trabajo por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), por ello estos trabajadores por cuenta propia están sobrecotizando muy por encima de sus posibilidades. Para paliar esta brecha entre las cotizaciones, desde UPTA, reivindican la entrada en vigor el próximo año de la reforma de las cotizaciones de los trabajadores autónomos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), para que pasen a cotizar por los ingresos reales.
Aportaciones a los planes de pensiones
Las aportaciones a planes de pensiones se han reducido un 94% en el primer semestre de 2021, al registrar unas captaciones por importe de 79 millones de euros, que contrastan con los 846 millones del mismo periodo del año anterior, un descenso que podría estar provocado, entre otros factores, por la reducción de la aportación máxima de los planes de pensiones con derecho a deducción en el IRPF.
A finales de octubre, el Gobierno incorporó al proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021 un recorte de 8.000 a 2.000 euros en la aportación máxima de los planes de pensiones individuales con derecho a deducción en el IRPF. Este cambio entró en vigor el 1 de enero.
Lo último en Autónomos
-
El PP pide que los autónomos que no alcancen los 12.000 euros estén eximidos de la renta
-
ATA reelige a Lorenzo Amor como presidente hasta 2030 por 406 votos a favor
-
El Gobierno obliga a casi 900.000 autónomos a pagar 450 euros extra por la cotización de 2023
-
Los autónomos cargan contra Sánchez por su gestión de la DANA: «Da más ayudas Juan Roig»
-
Baja para autónomos: los requisitos que debes cumplir para seguir cobrando
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei