Los científicos estudian las monedas de oro del ‘naufragio más rico del mundo’ y confirman que es español
Investigan un yacimiento y desmontan una mentira que ha durado 2.000 años
Encuentran más de 100 estructuras prehistóricas sin precedentes en una cueva valenciana
Descubren tres antiguas ciudades mayas en plena selva guatemalteca
Un hallazgo arqueológico en aguas profundas frente a las costas de Colombia ha reavivado el interés global por uno de los episodios más enigmáticos del pasado.
Un equipo multidisciplinario, liderado por expertos de la Armada colombiana y respaldado por arqueólogos e historiadores, ha identificado de manera concluyente el origen de un naufragio que, por su riqueza, ha sido apodado el más valioso del mundo.
La investigación, cuyos resultados han sido publicados en la prestigiosa revista Antiquity, se centra en un tesoro de monedas de oro que permanecía oculto a unos 600 metros de profundidad desde hace más de 300 años.
El origen español del tesoro en aguas colombianas
Tras años de incertidumbre y especulaciones, las pruebas apuntan de forma irrefutable a que el pecio corresponde a un buque de bandera española: el San José. El estudio analizó docenas de monedas de oro halladas en el lecho marino, empleando para ello vehículos operados remotamente (ROV) durante expediciones realizadas entre 2021 y 2022.
Las piezas, conocidas como «macuquinas», revelaron rasgos únicos que vinculan directamente su origen a la Casa de la Moneda de Lima, con marcas de ensayador fechadas en 1707, justo un año antes del hundimiento.
Daniela Vargas Ariza, arqueóloga marítima y autora principal del artículo, explica en declaraciones recogidas por Live Science que «las monedas presentan símbolos distintivos como la cruz de Jerusalén, castillos, leones y las Columnas de Hércules sobre olas del mar».
Estos elementos fueron decisivos para confirmar que el tesoro formaba parte del cargamento de una embarcación española hundida en 1708 durante la Guerra de Sucesión Española.
Unas monedas de oro revelan la antigüedad del naufragio
El análisis visual, respaldado por imágenes de alta resolución capturadas por los ROV, permitió identificar patrones de acuñación únicos y pruebas de procedencia. Las monedas, de aproximadamente 32,5 milímetros de diámetro y cerca de 27 gramos de peso, aportan valor económico, histórico y cultural.
Su presencia valida registros coloniales que hablaban de una flota que transportaba metales preciosos hacia Europa cuando fue atacada por barcos británicos cerca de Cartagena.
Además de las monedas, los científicos observaron otros elementos del naufragio que coinciden con el tipo de armamento y estructura de los galeones de guerra españoles de principios del siglo XVIII.
Disputa legal entre Colombia y España por el tesoro de miles de millones
El tesoro, con un valor estimado que podría superar los 17 mil millones de dólares, no sólo ha desatado el entusiasmo de arqueólogos y gobiernos, sino también una compleja pugna legal.
Colombia, que anunció por primera vez el hallazgo en 2015, defiende su derecho sobre los objetos encontrados en sus aguas territoriales. No obstante, España reclama la propiedad de los restos amparándose en la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar, que protege los buques de guerra hundidos.
Por otro lado, Colombia no ha ratificado dicho tratado, lo que añade más incertidumbre a la disputa. El 8 de junio de 1708, el galeón San José lideraba una flota de 18 navíos rumbo a Europa, cargados de riquezas procedentes del Nuevo Mundo. Fue entonces cuando una escuadra británica emboscó a los barcos españoles.
En medio del combate, una explosión devastadora hundió la nave insignia con su cargamento. Más de tres siglos después, el mar Caribe comienza a revelar los secretos de esa fatídica batalla naval.
Lo último en Historia
-
Catedrales góticas en España en 2025: historia, características y las más impresionantes del mundo
-
Museos de historia en 2025: los 12 más impactantes que debes visitar al menos una vez
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan un enterramiento que reescribe la historia de la civilización etrusca
-
Monasterios en España en 2025: historia, tipos y los más impresionantes para visitar
-
Largo Caballero e Indalecio Prieto: los socialistas sanguinarios que soñaron con una España soviética
Últimas noticias
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día