El 40% de las empresas aumentará la inversión de su tesorería en activos a largo plazo y bonos
Más del 40% de las empresas planea aumentar sus inversiones de tesorería en activos a largo plazo y en bonos próximos a vencimiento en los próximos dos años, al mismo tiempo que tienen previsto reducir las inversiones en recompra de crédito corporativo. Así lo revela una encuesta a tesoreros de empresas realizada por Economist Impact y Deutsche Bank, que destaca que las inversiones a largo plazo exhiben niveles más bajos de volatilidad y puede conducir a mayores rendimientos que, en el entorno actual, puede ser más atractivo.
El 36% de los tesoreros encuestados también indica que prevén invertir más en bonos próximos a vencimiento en lugar de nuevos bonos dado que, ante el aumento de los tipos de interés, los costes asociados con los nuevos bonos pueden ser menos atractivos. Respecto a la inversión en depósitos bancarios, el 36% de los responsables de tesorería asegura estar incrementando la inversión en esta clase de activo, mientras que el mismo porcentaje señala que la está reduciendo.
La principal motivación de las empresas para invertir la tesorería en depósitos bancarios está en el acceso inmediato a liquidez para responder a las incertidumbres del negocio o incluso para ejecutar a corto plazo planes de negocios. Por otro lado, estos activos suelen ser más lentos para responder a las subidas de tipos de interés en comparación con los fondos monetarios, señala la entidad.
Ante la invasión de Ucrania, los tesoreros de las empresas están ahora más preocupados por el impacto del creciente proteccionismo: el 33% espera que los efectos del retroceso de la globalización persistirán tanto a corto como a largo plazo. Como respuesta a esta situación, un número creciente de empresas está buscando reubicar sus cadenas de suministro para evitar interrupciones en el comercio mundial, mientras que el 31% trata de optimizar sus inversiones con activos más a largo plazo y el mismo porcentaje, reduciendo el riesgo-divisa.
El 22% de los tesoreros ve la monetización de los datos, así como los activos digitales y las criptomonedas, como otras de las principales preocupaciones a corto plazo, mientras que a largo plazo ese mismo porcentaje anticipa que los cambios en los modelos comerciales y la llegada de ‘todo como servicio’ (con el 21%) serán la principal causa de alteración de la tesorería.
Lo último en Economía
-
Los grandes fondos preparan una venta masiva de bonos franceses ante el fracaso de Bayrou
-
Los pisos turísticos perseguidos por el Gobierno sólo son el 8,5% de las viviendas que necesita España
-
Iberdrola vuelve a hacer su agosto en Portugal: dobla los contratos e ingresa un 18% más
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
Últimas noticias
-
Josep Lluís Pol: «El sistema de ruedas concéntricas de Ramon Llull es el precedente de la informática»
-
Josep Lluís Pol: «Guillem Sagrera fue el inventor de la escalera de caracol sin eje central»
-
Josep Lluís Pol: «En el Castillo de San Carlos hay una de las máquinas Enigma que Hitler vendió a Franco»
-
El PP cuestiona la credibilidad del Gobierno ante la OTAN y la UE y pide que explique el gasto en Defensa
-
No berree «¡viva Pedro Sánchez!», berree «¡viva Goebbels!»