El 30% de los autónomos en España está en riesgo de pobreza: casi el doble que en Italia o Alemania
Ser un autónomo jubilado sale a pagar: 916.000 pensionistas sobreviven con ingresos inferiores al SMI
Las nuevas cuotas de Escrivá ahuyentan a los autónomos: más de un millón se plantea dejar de serlo
Los trabajadores por cuenta propia son uno de los colectivos más expuestos al encarecimiento del coste de vida que ha producido en nuestro país. El alza de precios, la caída en los ingresos y la ralentización del consumo ha hecho que el 30% de autónomos en España se encuentren en riesgo de pobreza. Una cifra que dista mucho de otros Estados miembros: en países como Italia o Alemania los autónomos en riesgo de exclusión social se limita a poco más del 17%.
Según los últimos datos de la oficina estadística europea, Eurostat, en 2021, casi una cuarta parte (23,6%) de todos los autónomos de 18 años o más en la UE se encontraban en riesgo de pobreza y exclusión social. A nivel nacional, en 2021, Rumanía, Portugal y Estonia registraron las proporciones más altas de trabajadores por cuenta propia en riesgo de pobreza y exclusión social (70,8%, 32,4% y 32,2%). Rumania, en particular, experimentó el mayor aumento de 2020 a 2021 (5,1 puntos porcentuales).
Por el contrario, la situación de pobreza de los autónomos mejoró en 11 países, siendo Irlanda y Hungría los que registraron la mayor disminución en dichas tasas entre 2020 y 2021. En el caso de España, el 30,1% de los autónomos se encontraban en riego de pobreza. Una cifra que dista mucho de otros países como Alemania, donde este porcentaje se situó en el 17,4%, o Italia, con un 18,9%, casi la mitad que en nuestro país.
Las dos principales asociaciones que representan a los trabajadores autónomos en España, ATA y UPTA, coinciden en prever para este año la primera caída anual en el número de personas que integra el colectivo en España. «El número de autónomos registrado el último día de mes es el que hay que emplear para analizar las estadísticas», explica Lorenzo Amor, presidente de la primera asociación de autónomos del país, ATA. «Agosto terminó con 3,318 millones de autónomos el último día, mientras que diciembre de 2021 terminó con 3,324 millones», indica. «Los autónomos se suelen dar de baja el último día del mes, van a pagar lo mismo dándose de baja el día 23 que el día 31, el 90% lo hace así, por eso hay que fijarse en los datos del último día de mes», añade.
Sin embargo, esta cifra que puede reducirse de manera significativa tras el nuevo sistema de cotización por tramos del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, que hace que hasta el 50% de los trabajadores por cuenta propia se planteen dejar de serlo y busquen otra forma de desempeñar su actividad profesional.
Temas:
- Autónomos
Lo último en Economía
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
Últimas noticias
-
El Galatasaray se lanza a hacerle un favor al Barcelona por Ter Stegen
-
Alfonso Serrano retrata a Sánchez: «Si deja La Moncloa lo más seguro es que vaya esposado o imputado»
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
El PP lleva ante el juez al lugarteniente de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV