Un 25% de la población bancarizada realiza sus pagos a través de aplicaciones móviles
Minsait Payments, la filial de medios de pago de Minsait, ha analizado el cambio en las tendencias de medios de pago en España en 2021, y constatado cómo las empresas españolas y los particulares han consolidado los medios de pago digitales como fórmula habitual.
En su XI Informe de Tendencias en Medios de Pago, Minsait Payments arroja luz sobre el comportamiento de los pagos ante la digitalización y observa que España es de los países europeos donde la población realiza más pagos a través de aplicaciones móviles (25% de la población en 2021, un 10% más respecto a 2020).
El uso de dispositivos móviles para comprar productos y/o servicios por internet viene creciendo año a año. Ya son 6 de cada 10 los españoles que se decantan por este dispositivo, por lo que tiene sentido que el usuario acepte esta modalidad fácil de usar, cómoda y rápida. “El usuario no tiene que suministrar los datos de la tarjeta en cada pago, simplemente basta apretar un botón para lograr una aprobación más rápida y recibir la confirmación que le informa dónde y cuándo la transacción se efectuó”, matizan desde Minsait Payments.
Como resultado, realizar una compra online, financiar un producto en modalidad Buy Now, Pay Later, realizar un pago entre particulares vía in-app o la contratación de una tarjeta sea cada vez una experiencia más frictionless.
Nuevo ecosistema de pagos digitales
Las tecnologías digitales facilitan un contexto en el que cada vez más las compañías aúnan la experiencia del negocio con la del pago, y aquí es donde surgen los nuevos medios de pago integrados, que dan paso a una nueva cultura enfocada a minimizar la fricción existente en torno al momento del pago a través de soluciones más eficientes y orientadas a la explotación de la inteligencia del dato.
Muchas empresas están incorporándolos directamente en sus propios productos, desarrollando un nuevo proceso de pago sin intermediarios y convirtiéndose así en facilitadores de pago. Esto aporta un mayor control sobre sus transacciones económicas de principio a fin, lo que profundiza las relaciones con los usuarios, optimiza sus costes y su tiempo, así como brinda una experiencia totalmente integrada a sus clientes.
El informe también destaca que el nuevo ecosistema de pagos será omnicanal, cada vez más rápido, fácil de usar y cómodo mediante capacidades innatas a todo tipo de dispositivos conectados, lo que traerá consigo el despliegue de nuevos servicios de valor añadido al mero pago.
En este sentido, se constata que los pagos ya no son un negocio exclusivo de los bancos. Las personas seguirán realizando operaciones bancarias con ellos, pero no en la relación directa y tradicional que hemos visto durante tanto tiempo. En su lugar, veremos cómo las personas realizan sus operaciones bancarias, cada vez más, a través de sus marcas favoritas, estableciéndose un círculo virtuoso entre los bancos y las marcas.
Los bancos seguirán adquiriendo clientes a través de las enormes bases de usuarios existentes de las marcas de consumo, las marcas de consumo mejorarán el valor que aportan a sus clientes y el sector en general se beneficiará de empresas centradas en el usuario que aportan una mirada nueva a la banca.
Un primer paso dentro de las finanzas integradas, en la que las empresas pueden ofrecer también otros servicios financieros, incluidos préstamos, seguros e inversiones, lo que se traduce en experiencias más intuitivas y significativas a los clientes.
La nueva cadena de valor de los pagos está conformada y aspira a crecer en los datos y en las capacidades preventivas, predictivas y prescriptivas de la Inteligencia Artificial. El IoT y el Open Banking suponen avances en la oferta de soluciones seamless y omnicanal a los usuarios, con la consecuente aparición de nuevos modelos de negocio y casos de uso.
España lidera el ranking europeo de uso de medios de pagos digitales
El informe también recoge datos que evidencian cómo los raíles de pago digitales se están imponiendo a los más tradicionales (efectivo) en un momento en el que el español está habituado a utilizar hasta tres instrumentos de pago diferentes a lo largo del mes.
La tarjeta, utilizada mensualmente por el 90% de los españoles, deja atrás su status de commodity para convertirse en un instrumento de pago clave para articular nuevas formas de financiación, realizar compras seguras y cómodas gracias a las nuevas capacidades de emisión instantánea y tokenización para su digitalización en billeteras como las de Apple Pay, Google Pay o Samsung Pay.
En lo que respecta al pago móvil, la modalidad NFC es claramente dominante en España (66%), mientras sube notablemente el pago in-app, pasando de un 15,7% en 2020 a un 25% en el periodo actual.
Por su parte, los pagos inmediatos experimentan un crecimiento generalizado en el último año para todo tipo de operaciones: el 57% de los españoles ha utilizado apps de pago entre particulares a través del móvil en el último mes.
Paralelamente aparecen nuevos botones para financiar compras, si bien es cierto, esta modalidad financiación Buy Now, Pay Later todavía es poco conocida (43%) y utilizada (34%) entre los españoles.
Con todo, el despliegue de los sistemas de pago integrados aporta un valor diferencial habilitando al negocio nuevas vías de monetización alrededor de los pagos y ofreciendo experiencias más intuitivas y significativas a los clientes.
Si bien los pagos integrados se encuentran en una etapa incipiente, se espera que la industria de pagos integrados de Europa registre un CAGR del 19.9% durante 2022-2029 llegando a los 58.464 millones de dólares.
Temas:
- Indra
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025
-
4-3. El Illes Balears sufre su primera derrota liguera ante Osasuna Magna
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid