El 15% del capital de Merlin manda cartas a la CNMV en apoyo a la gestión de Ismael Clemente
Santander está decidido a destituir a Ismael Clemente en Merlin pese al intento fallido del lunes
Ismael Clemente resiste en la lucha contra el Santander: continúa al frente de Merlin Properties
El presidente de Merlin Properties, Ismael Clemente, se está armando de cara a la batalla decisiva que le espera contra Banco Santander tras salvar el primer match ball en diciembre. Una veintena de accionistas minoritarios de la inmobiliaria, que representan en torno al 15% del capital, han enviado cartas de apoyo a su gestión con copia a la CNMV, según fuentes del sector.
A este 15% hay que añadir el 8% del capital que posee el empresario Manuel Lao a través de Nortia (aunque en la CNMV sólo figura un 6,2%), cuyo apoyo a Clemente fue decisivo para frenar su destitución en el famoso consejo de diciembre. Frente a este porcentaje, el banco que preside Ana Botín cuenta con un 22,27% que puede quedarse corto para tratar de tomar el control de la compañía.
Como es sabido, el presidente de Merlin, Javier García-Carranza (vicepresidente de Santander) planteó el cese de Clemente como consejero delegado alegando su gestión excesivamente personalista pese a no contar con una participación relevante en el accionariado y su elevada remuneración (8,7 millones en 2019 y 4,5 en 2020). Para ello, convocó un consejo extraordinario el 20 de diciembre, pero no se salió con la suya gracias al apoyo al CEO del citado Lao y de varios consejeros independientes.
Además, los directivos de Merlin firmaron ese día una carta de apoyo a su jefe y al cofundador de la empresa, Miguel Ollero. En ella decían que «Merlin no se merece comportamientos abusivos y feudales por parte de accionistas minoritarios que pretenden ejercer el control mayoritario hurtando al resto de accionistas su participación en la toma de decisiones, ahorrándose de esta forma el pago de la prima correspondiente».
La guerra se traslada a la junta de accionistas
Estas cartas remitidas por los minoritarios, a quienes representan en teoría los consejeros independientes, pueden ser muy relevantes de cara a la junta de accionistas cuya celebración está prevista para mayo. Y más en un porcentaje tan relevante como el 15%.
Clemente no sólo ha conseguido el apoyo de estos accionistas, sino del propio mercado. La acción de Merlin cayó con fuerza (el 6,34%) con la convocatoria del consejo de diciembre y después recuperó con la victoria del consejero delegado. Y no sólo eso, sino que ha subido un 9,5% en Bolsa desde entonces (este jueves se anotó otro 0,51% hasta 9,78 euros por acción).
Lo último en Economía
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar