12 proyectos eólicos y solares evitarán más de 424.228 toneladas de CO2 al año
Endesa prosigue en su propósito de continuar con el crecimiento de su parque de generación sin emisiones dentro de su Estrategia de Transición Energética. A través de su filial Enel Green Power España ha conseguido finalizar la construcción y conectar a la red 389 MW en 2020.
La inversión de este plan representa un total de más de 320 millones de euros, que cuenta con 12 proyectos, 6 solares y 6 eólicos. Todos ellos se han construido en un tiempo récord, teniendo en cuenta el parón que se produjo en España en la actividad empresarial tras el decreto del Estado de Alarma por la pandemia de la Covid-19 entre marzo y junio. Los proyectos repartidos por Aragón, Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Baleares representan una producción anual de 911 GWh y evitarán la emisión a la atmósfera de más de 424.228 toneladas de CO2 al año.
Aproximadamente más de 1.500 empleos directos es lo que ha generado esta iniciativa. En las labores de construcción han sido clave los esfuerzos conjuntos realizados por los socios industriales y contratistas. Tanto su personal como el de Endesa ha seguido, en todo momento, estrictas medidas de seguridad en la construcción de todas las plantas. Debido a la pandemia del Covid-19 y de acuerdo con las indicaciones de las autoridades sanitarias, la empresa puso en marcha rigurosos protocolos de seguridad con el fin de garantizar la protección necesaria de los trabajadores involucrados en la construcción, así como de las comunidades en las que se sitúan las plantas.
«Se trata de un paso firme, en un año muy complicado por el escenario Covid-19, hacia el objetivo de sustituir la capacidad de generación térmica por renovable, tras el cierre de hasta 4.800 MW de producción con carbón entre 2019 y 2023. Hasta ahora ya hemos conectado 1.300 MW renovables -900 en 2019 y 400 MW en 2020- y construiremos otros 3.900 MW entre 2021 y 2023 hasta sumar 5.200 MW entre plantas solares y eólicas», ha destacado Rafael González, director general de Generación de Endesa.
Según el Plan Estratégico para el periodo 2021-2023 presentado en noviembre pasado, Endesa se fija un crecimiento de un 30% en su parque de energías renovable. Un crecimiento que requerirá de una inversión de 3.300 millones (un 20% más que en el plan anterior) para añadir 3.900 MW de capacidad renovable. Con ello, el 89% de la producción peninsular de electricidad estará libre de emisiones de CO2 a final de 2023.
Además, cabe destacar que para la construcción de todas las plantas, tanto solares como eólicas, la compañía ha seguido criterios de ingeniería sostenible y ha aplicado el modelo de «Sitio de Construcción Sostenible» de Enel Green Power, incluyendo la instalación de paneles solares fotovoltaicos para cubrir parte de las necesidades energéticas durante la obra, iluminación eficiente, separación de residuos, y dotación de varios desfibriladores para velar por la salud de los trabajadores. Parte de estos equipamientos, ahora que han finalizado los trabajos de construcción, se donarán a los municipios en los que se han desarrollado los 12 proyectos para su uso público.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 15.000 puntos al cierre de agosto con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 7
-
El Ibex 35 pierde los 15.000 puntos al cierre de agosto con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Juan Ayuso se reivindica con un triunfazo en Huesca en la Vuelta a España
-
Carlos Alcaraz – Darderi en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido del US Open 2025 gratis en vivo
-
El ‘cártel’ de Moncloa