Sólo el 11,5% del accionariado de Metrovacesa acepta la OPA de Slim, que controla el 17% de la promotora
Santander no acudirá la OPA de FCC sobre Metrovacesa: su 49% está valorado muy por encima
El consejo de administración de Metrovacesa rechaza la OPA de FCC al considerar insuficiente el precio
Tan sólo los accionistas representativos del 11,47% del capital de Metrovacesa han aceptado la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) del magnate mexicano Carlos Slim a través de FCC. En concreto, la oferta estaba dirigida al 24% del capital de la promotora, de la que el empresario ya controlaba el 5,4%, según ha anunciado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El empresario ha adquirido cerca de 17,4 millones de acciones, por las que desembolsará casi 125,3 millones de euros, dado que su oferta ascendía a 7,2 euros por acción, después de rebajar 0,6 euros su oferta debido a que Metrovacesa repartió un dividendo por esa cantidad.
Así, Slim se convierte en el tercer mayor accionista y pasa a controlar el 16,87% del capital de la inmobiliaria, participada por Santander (49,3%) y de BBVA (20,8%).
Opinión del consejo
El pasado 6 de junio, el consejo de administración de la inmobiliaria Metrovacesa comunicó que la contraprestación ofrecida por el grupo FCC en el marco de la OPA lanzada sobre el 24% de su capital social es insuficiente.
En un informe remitido a la CNMV, todos los miembros del consejo de administración de la promotora han apoyado el informe desfavorable sobre la oferta al entender que «no recoge adecuadamente el valor intrínseco de las acciones» de la compañía.
Así, los consejeros que representan tanto al Banco Santander como al BBVA, que entre ambos suman algo más del 70% de las acciones de Metrovacesa, han explicado que no aceptarán la oferta, aunque no descartan cambiar su postura si se produce «un cambio de circunstancias».
En concreto, la opinión desfavorable del consejo se apoyó en un informe de Bank of America que considera que el precio de 7,2 euros por acción ofrecido por FCC «no es adecuado para los accionistas de Metrovacesa desde un punto de vista financiero».
Pese a ello, el consejo de administración valoró positivamente que FCC considere que las acciones de Metrovacesa constituyen una oportunidad de inversión, y que respalde la estrategia y el negocio de la compañía.
Lo último en Economía
-
Estos son los dos peores supermercados para comprar carne en España, según la OCU
-
La Reserva Federal desafía a Trump: congela los tipos en el 4,25%
-
Grupo Rodilla refuerza su perfil internacional con la compra de la cadena A Padaria Portuguesa
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
Últimas noticias
-
Inter de Milán – PSG: los equipos que van a jugar la final de la Champions League 2025
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Estos son los dos peores supermercados para comprar carne en España, según la OCU
-
El Gobierno pasa una factura al Ayuntamiento de Torrent para que pague por unas pasarelas que ya no existen
-
Fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana