Vía libre para la compra del Chelsea
La Premier League da luz verde a la compra del Chelsea
El Chelsea acuerda su venta al magnate estadounidense Todd Boehly
El gobierno británico ha emitido una licencia que permite la venta del Chelsea de la Premier League, actualmente en propiedad del ruso Roman Abramovich, al copropietario del equipo de béisbol de Los Angeles Dodgers, el estadounidense Todd Boehly. La adquisición del club de Stamford Bridge por parte del consorcio Boehly/Clearlake Capital ya fue aprobada por la Premier League. Y la aprobación del gobierno, el último obstáculo para completar la adquisición, ya ha llegado.
El club del oeste de Londres se puso a la venta en marzo antes de que el propietario Roman Abramovich fuera sancionado por sus vínculos con el presidente ruso Vladimir Putin.
«Estamos satisfechos de que las ganancias de la venta no beneficien a Roman Abramovich ni a otras personas sancionadas. Quiero agradecer a todos, especialmente a los funcionarios que han trabajado incansablemente para que el club siga jugando y permitir esta venta, protegiendo a los seguidores», tuiteó la ministra de Cultura británica, Nadine Dorries.
Una declaración del gobierno añadió que el Reino Unido llegó finalmente a la decisión de emitir una licencia que permita la venta del Chelsea al magnate estadounidense.
«Tras la sanción de Roman Abramovich, el Gobierno ha trabajado duro para garantizar que el Chelsea haya podido seguir jugando al fútbol. Pero siempre hemos tenido claro que el futuro a largo plazo del club solo puede asegurarse con un nuevo propietario», aportó el gobierno
Hasta el momento y desde el 31 de mayo, el Chelsea ha estado jugando bajo una licencia especial del gobierno británico que vence el 31 de mayo. «Comenzaremos ahora el proceso de garantizar que las ganancias de la venta se utilicen para causas humanitarias en Ucrania, apoyando a las víctimas de la guerra», continuó el comunicado.
El empresario estadounidense Todd Boehly, copropietario ya de la franquicia angelina de béisbol en su país, se convertirá en el propietario mayoritario del Chelsea una vez que se complete la adquisición. La firma de inversiones de California Clearlake Capital asumirá la mayoría de las acciones.
La finalización de la adquisición pondrá fin a una saga de doce semanas provocada por Roman Abramovich, que puso oficialmente a la venta el club blue el pasado 2 de marzo. El magnate ruso emitió un comunicado en el que se comprometía a cancelar la deuda del club y establecer una fundación para ayudar a las víctimas de la guerra en Ucrania.
Abramovich fue sancionado por el gobierno británico el 10 de marzo, y Downing Street afirmó haber demostrado sus vínculos con Putin. El Chelsea fue puesto bajo una estricta licencia de operación del gobierno, con todos los demás activos británicos de Abramovich congelados. Las sanciones significaron que el Chelsea no podía llevar a cabo ningún negocio, ni compra ni venta de jugadores.
Tras comprar el Chelsea en 2003, Abramovich negó haber pedido que su préstamo de 1.500 millones de libras (1.900 millones de dólares) al club le fuera reembolsado cuando se concluyera la venta. Una vez que se complete la adquisición de Boehly, los blues podrán volver a la normalidad.
Lo último en Deportes
-
Los árbitros españoles son cada vez más malos: se bate el récord histórico de correcciones desde el VAR
-
Aston Martin esconde la verdad sobre el salto de Alonso con las mejoras de Imola: «No puedo decirlo…»
-
Víctor Valdés abandona el Real Ávila tras cuatro partidos como entrenador
-
El Balón de Oro se entregará más pronto que nunca en 2025: el ganador se sabrá el 22 de septiembre
-
Las alemanas Uhl y Schürholz nuevas campeonas del Beach Pro Tour Futures de Madrid
Últimas noticias
-
Trump deja fuera a Sánchez de la ronda de llamadas con líderes europeos tras hablar con Putin
-
Trump anuncia tras hablar con Putin que Rusia y Ucrania negociarán «inmediatamente» un alto el fuego
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Israel permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza tras garantizar que no caerá en manos de Hamás
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años